Último momento
recent

Embarazo adolescente: Jesús María promedia la mitad que la estadística nacional

Lejos de vivirlo como un triunfo, desde el municipio, resaltaron que hay que seguir dando lucha para que la disminución del embarazo adolescente sea aún mayor.

La combinación de liderazgo positivo, trabajo en equipo (además de interdisciplinario), y continuidad en el tiempo le permitieron a Jesús María saborear las mieles de un triunfo sobre una problemática nacional. La estadística reciente señala que de cada diez embarazos, dos son cursados por mujeres menores de 20 años, pero en Jesús María esa cifra alcanza a una de cada diez.
El horizonte del que partieron en 2012 señalaba que el embarazo adolescente representaba el 18% del total y este año ese porcentaje está en el 10%. La proyección para el año en curso es que finalice con 480 nacidos vivos y que, de esa cifra, solamente 48 hayan sido paridos por mujeres menores de 20 años. La estadística del primer cuatrimestre señala que es muy probable que esa proyección se cumpla.
¿Es producto de la casualidad la disminución del embarazo adolescente? No, es producto de la causalidad. Se partió de la  decisión política de realizar vigilancia epidemiológica sobre embarazos y de construir una serie de datos primarios que permitan tener información actualizada.
¿Cómo? A través de un análisis bianual de la situación de alud, de la implementación de la historia clínica electrónica, y aprovechando la información que proporciona el Registro Civil y el sistema de georreferenciamiento que utiliza el municipio (GIS). Hoy, es posible saber dónde, cuándo y cómo nace un jesusmariense y también cómo y de qué muere.
Pero a esos insumos básicos, le sumaron una serie de acciones concretas como las consejerías en planificación familiar, la detección y control temprano del embarazo, su seguimiento integral, la referencia para el parto, el control durante el puerperio y el acceso a métodos anticonceptivos, control del recién nacido al alta y el seguimiento del control de crecimiento y desarrollo, así como acceso al espacio de estimulación temprana de los niños hasta los 3 años.
Todos estos dispositivos, más las intervenciones continuas en escuelas y la capacitación de los equipos interdisciplinarios  fijo en cada dispensario, ayudaron a fortalecer.
Pero, lejos de la autocomplacencia por el logro en la disminución del embarazo adolescente, el nuevo desafío es que siga decreciendo.
“Hubo que capacitar al equipo de salud para que sepa, en términos de derechos, cuál es la obligación que tienen respecto de las mujeres que llegan a los dispensarios, más allá de la edad que tengan”, explicó el subsecretario de Salud, Diego Almada.
“Con las chicas intentamos trabajar sobre fortalecimiento emocional, proyectos de vida, y austoestima porque creemos que trabajamos en la prevención del posible embarazo adolescente”, completó la coordinadora de políticas sociales, Anahí Bulacio.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.