El paradigma de los establecimientos geriátricos se focalizaba en la contención de los aspectos biológicos, pero hoy la realidad nos exige brindar una atención gerontológica integral, entendiendo que las personas mayores son seres bio-psico sociales y sujetos de derechos, explica el Dr. Martín Tauro, director del Complejo del Adulto Mayor de la Municipalidad de Jesús María.
Nuestro eje terapéutico -agrega- se basa entonces en mejorar la calidad de vida de las personas mayores institucionalizadas. Desde esa mirada integral se trabaja con lo cognitivo, lo motor/sensorial, lo social y emocional.
Para ello, los residentes realizan cotidianamente una diversidad de actividades (manualidades, tejidos, pintura, ejercicios de estimulación cognitiva, fisioterapia, etc.) y además se fomenta la interacción generacional e intergeneracional con instituciones escolares, grupos scout, Banda de Gendarmería y pares geriatrizados.
Frida y Chola

Las 5 mujeres y 12 hombres del Complejo se mantienen lo más activos posible. Como Chola (85), quien también está en silla de ruedas, pero hace rigurosamente los ejercicios que le indica la kinesióloga: Hago lo que puedo porque me duele, pero sé que me hace bien. También me gusta hacer crucigramas, rompecabezas, leer y pintar, apunta.
Felipe y Alicia

Por su parte, Alicia (54) participa de todas las actividades y hace rehabilitación. “Estoy empezando a mejorar; ya puedo dar algunos pasos”, relata rememorando un grave accidente que hoy la limita, y Miguel (73) que también participa de las actividades programadas, tiene un “plus”: dos veces por semana va a la Biblioteca Sarmiento a tomar clases de folklore: “Si el día está lindo voy caminando, y sino en remise, cuenta, y sobre las actividades que propone el equipo, asegura: Me gusta hacer de todo porque uno se entretiene y aprende.
Sean más o menos comunicativos, tengan más o menos problemas de salud, los residentes coinciden en que les encanta salir a pasear… ¿Adónde? Lo que más les gusta es ir al shopping (Mariano Max) con miembros del equipo. “Me encanta ir y tomarme un cafecito”, confiesa una señora muy sonriente.
Antes de partir, les preguntamos cómo quisieran que se los mencione en este artículo. ¿Gente mayor? ¿Tercera edad? ¿Ancianos? No hay disidencias: “Residentes, personas o adultos mayores, señora, señor… Ni viejos ni ancianos, remarcan.
El equipo del Complejo

Las tareas de laborterapia y los festejos (cumpleaños, día de la familia, del amigo, del medio ambiente, de la Pachamama, Navidad, fechas patrias…) tienen un objetivo amplio: Lograr en el adulto mayor mejoras significativas en la esfera cognitiva y emocional. Con estas actividades se mejora la plasticidad neuronal, memoria, percepción y atención, entre otras funciones. Pero –subraya Tauro- lo principal radica en la riqueza de estimular sonrisas dormidas, revivir recuerdos adormecidos, reactivar motricidades enlentecidas y sobre todo, en recordar que están vivos y que la vejez es una condición equitativa: todos transcurriremos por ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario