La concejala Verónica Bua (a cargo del Ejecutivo) y el secretario de Medio Ambiente y Servicios Públicos, Hugo Cagliero, visitaron la planta fabril de MWM para interiorizarse sobre el nuevo esquema de tratamiento de efluentes que está poniendo en marcha esa empresa.
Se trata de dos procesos, uno en base a electrólisis, y otro mediante lombricultura para la disminución de nitratos.
En la reunión, se acordaron mecanismos de gestión de residuos para que la Municipalidad retire de la planta el plástico, vidrio, papel y cartón limpio, para destinar ese material a su planta clasificadora, con fines de reciclado.
220 nuevas luminarias LED
Recientemente, el municipio inició el recambio de un total de 220 lámparas del alumbrado público que funcionan a vapor de sodio, por tecnología LED, que aporta mayor calidad de iluminación y a menor costo en cuanto a consumo energético.
En este caso, se otorgó prioridad absoluta a las calles y avenidas de acceso a la ciudad, tal como anticipó la intendenta Mariana Ispizua al pronunciar su discurso anual ante el Concejo Deliberante.
Las tareas comenzaron por avenida Juan B. Justo, entre 28 de Julio y la rotonda de Ameghino. Luego continuarán con esta secuencia: Ameghino (entre Pedro J. Frías y Juan B. Justo), boulevar Agüero (entre Pedro J. Frías y Córdoba), avenida Miguel Juárez (desde 28 de Julio hasta el monolito de José Manuel Estrada) y Chile (entre Pedro J. Frías y Juan B. Justo).
Los trabajos se extenderán a lo largo de aproximadamente dos meses.
Vale recordar que la incorporación de tecnología LED se da en el marco de la inclusión de Jesús María en el grupo de Ciudades Sustentables, a partir de un convenio que se firmó con el Ministerio de Ambiente de la Nación.

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario