Último momento
recent

Haciendo lo que más nos gusta

Cada día del periodista es una buena oportunidad para reflexionar sobre la profesión y agradecer los cientos de saludos que se reciben y cuánto compromiso generan.

En el mundo de la hipercomunicación, cada vez más gente parece incomunicada. Antes, una simple llamada de telefonía fija desataba una cadena de llamadas por las que todo un grupo se enteraba de un evento y concurría masivamente.
Ahora, armás un evento y lo comunicás a tus amigos por wasap, por facebook, por mensaje de texto, por instagram, algún anticuado hasta lo hace por mail y no lográs que nadie te conteste si piensa o no asistir a tu evento.
Es que tantos medios dispuestos al mismo tiempo aturden y uno no sabe si se informó por una “historia”, un “estado”, por un canal legítimo de información o por uno que distribuye noticias falsas, maliciosamente erráticas, o uno que reproduce errores porque no chequea fuentes.
Está claro que no todo lo que se viraliza es cierto, actual, urgente. Ni los supuestos secuestros de bebés a la vista de todos, ni las campañas para salvar del cáncer a una niña con un síndrome rarísimo.
Por eso, para poner un filtro estamos los periodistas: para chequear, ser rigurosos, precisos, exactos, profundos. Porque en nuestras manos está poder intermediar, ser útiles en momentos de desastre, llegar masivamente a gente que deposita en nosotros su confianza.
Es raro encontrar periodistas sin vocación, aunque no es raro encontrar periodistas “fiacas” o excesivamente confiados que dan por ciertas informaciones de procedencia dudosa.
Es el mayor problema actual de los periodistas: comprar lo que en la jerga se denomina “carne podrida”, que es cuando una fuente te aproxima una información verosímil, pero no verdadera, torcida en sus argumentos, inexacta en muchos aspectos, con apariencia de primicia absoluta, de bomba noticiosa.
Pero sigue valiendo la pena ponerse al servicio de la comunidad, ejercitarse constantemente en la empatía con el más necesitado, y comprometerse en ser un recto intermediador.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.