Último momento
recent

ArgenPilchas, proyecto de diseño local que mezcla tradición y moda actual

Margo Estela es una joven que rompe moldes y se atreve a soñar en grande.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Esta historia reúne todos los condimentos para ser un best seller o un éxito de taquilla porque, además de poseer un buen guion, lo más importante es que está basada en la vida real y aún no concluyó. Siguiendo con el vocabulario cinematográfico, el escenario donde trascurren los hechos es el campo, en un pueblo a poco kilómetros de Colonia Caroya o Jesús María. 
Esquina es el hogar de la protagonista, la mayor de cinco hermanos. Desde pequeña descubrió que la creatividad y el diseño eran sus pasatiempos favoritos y que, años más tarde, sería el motor para lograr sus metas. Ahora bien, ella es Margarita “Margo” Estela quien a los 28 años tiene un largo camino por recorrer pero que ya ha dado los primeros pasos con firmeza. 
Una vez que finalizó los estudios secundarios, comenzó a estudiar corte y confección en primera instancia para luego culminar la carrera de diseño en Córdoba Capital. Hace ocho años que se mudó a Colonia Caroya con su familia donde reparte los días entre el trabajo y el proyecto. El año pasado arrancó a darle vida a sus ideas y se puso en marcha para lograr el sueño de ser diseñadora de tiempo completo.

Raíces
“Siempre me gustó esto de la ropa, vestir lo tradicional, venir al Festival…todas esas cosas que hacíamos con nuestros padres. Mis viejos siempre nos estaba culturizando con eso porque ellos bailaban folclore, así se conocieron, y nos llevaban a las peñas, a todo el ámbito folclórico”, comienza el relato tímidamente. 
Esas vivencias marcaron a fuego a Margo a tal punto que hoy es la impronta que desea tener como profesional: “Me daba orgullo verlo a mi papá con boina o bombacha de gaucho, después lo empecé a seguir, eso me llenaba y me representaba mucho (…) mi inspiración son mis viejos porque siempre fueron buscavidas, mi mamá siempre me recalca que no me olvide nunca de donde salí”.
La prenda que más se destaca entre sus creaciones es la bombacha de gaucho ya que la adaptó para llevarla en cualquier ocasión ya sea de día o de noche. Telas y colores de la última tendencia se mezclan con prendas clásicas como las camisas o shorts, sin dejar de lado algún detalle de la cultura folclórica. 
La flor del ceibo, ramas de espinillo o la guarda pampa son piezas fundamentales de sus diseños. “Lo hago con un propósito, no solo por lo económico sino para tener una identidad, no mirar hacia afuera todo el tiempo trayendo moda si uno puede tener lo propio. Se puede actualizar a lo que se está usando pero con toques tradicionales (…) hay gente que toma cosas de otras culturas y no sabe qué significan. Yo compro libros, estudio sobre historia argentina o las pilchas del caballo para ir inspirándome”, relató.
Valeria Ruarte Echavarría es asesora de imagen, vestuarista y apoyo de Margo en el proceso de mostrar la marca. A la hora de definirla, sostiene que “Margo es una mujer del norte cordobés que trabajó a la par con su familia y que se atrevió a soñar, lo cual para las chicas del campo es mucho más difícil. Entonces su sueño está respaldado además por un montón de ilusiones que cuando ven que ella puede es un mensaje muy positivo porque dicen ‘si alguien del pueblo pudo, yo también’”.

Apta para toda mujer
Por el momento, ArgenPilchas está dedicada sólo a mujeres, pero en un futuro próximo se incluirán hombres y niños. Margo además destacó que las prendas están pensadas para toda clase de figuras. “Me gusta que todas las chicas puedan usar la ropa, no hay mujeres 90-60-90 somos todas diferentes, así que por ejemplo a las bombachas las hice elastizadas para que la pudiera usar cualquiera y que además le quede bien”, sostuvo.
El gran debut frente al público fue este sábado en el Espacio MIT, ubicado en calle Córdoba al 130. Allí se presentó la segunda colección, denominada “Simple” que reúne piezas desde vestidos a ponchos. 
La primera serie se llamó “Del campo a la ciudad”, capturando así la esencia del proyecto. Pensando en metas a corto y largo plazo está el anhelo de abrir un local propio en Jesús María y llevar la tradición a todas partes. Para contactarse con la joven diseñadora y adquirir prendas puede ser mediante redes sociales ya sea Facebook o Instagram.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.