Último momento
recent

Aborto legal, una conquista más

La discusión en el Congreso no fue ni más ni menos que la extensión de la discusión que se venía dando en la comunidad. Ganó la visión más moderna sobre la cuestión.

En 2015, el Ministerio de Salud de la Nación publicó el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo” para estandarizar la práctica en los hospitales, tras una orden de la Corte Suprema de Justicia.
Hasta el debate dado esta semana en la Cámara de Diputados, el aborto era legal si ponía en riesgo la vida o la salud de la mujer o en caso de violación. El protocolo establecía que el riesgo de salud para la mujer debía entenderse dentro del concepto de Salud Integral, que incluía el aspecto físico, mental, emocional y social, tal como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para solicitar la interrupción voluntaria del embarazo, una mujer no sólo podía alegar un riesgo a su salud sino que podía argumentar que ese embarazo afectaría su salud mental y equilibrio psicológico.
No existe un registro a nivel nacional de cuántos abortos no punibles se practicaron desde que entró en vigencia el protocolo que, dicho sea de paso, cuando salió fue criticado con dureza por la iglesia y referentes sociales y políticos.
En resumen, ya había varios ítems que absolvían a la mujer de una condena legal por una interrupción del embarazo, pero un colectivo social más grande luchó para que las causas por las que una mujer pueda solicitar un aborto sean muchas más, sin que ello implique penalización para esas decisiones.
Ganó, esta semana, el derecho de la mujer de disponer de su cuerpo, sin quedar atada a convicciones religiosas ni mandatos sociales. Ganó, esta semana, el derecho de la mujer de ir conquistando más derechos, en una sociedad que sigue siendo patriarcal y machista, violentamente machista.
La ola feminista que pobló las calles y los pañuelazos verdes son la punta del iceberg. Son mujeres argentinas diciendo que están cansadas de los años de sometimiento y de ser vistas como las del género más débil. Vienen por más, están avisando.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.