Desde el Grupo Sí, Mujer vienen convocando a adolescentes mujeres (que estén cursando 4°, 5° y 6° año) para conformar la Mesa Juvenil, espacio de debate para prevenir la violencia en el noviazgo.
Otro de los objetivos que persigue la convocatoria es aunar mujeres con deseos de trabajar la problemática de violencia de género y deseosas de convertirse en referentes en sus propios espacios de cotidianeidad.
“Nos empuja a saberlas protagonistas de esta nueva etapa en que las mujeres tomamos voz y decimos basta. Nuestro rol y compromiso es para con la causa, nos incentiva buscar una herramienta más de prevención y cuidado”, explican en la convocatoria desde Sí, mujer.
Sí, mujer viene trabajando para empoderar mujeres, y brindarles un lugar donde tengan la posibilidad de reflexionar, conocer derechos, interactuar con otros y de diversos ámbitos, involucrarse y hacer del género un tema de agenda.

La invitación está abierta para todas las que quieran formar parte de esta mesa que es apoyada por los Municipios de Jesús María, Colonia Caroya, Sinsacate y Villa del Totoral.
“Necesitamos de ustedes para seguir el camino que venimos construyendo hacia una perspectiva de género, real y concreta”, concluye la invitación que se cursó durante la semana.
Prevenir y alertar

Durante 2013, 720 alumnos de cuarto a sexto año de todas las escuelas secundarias de Jesús María (públicas y privadas) contestaron una encuesta sobre temas vinculados a la violencia en el noviazgo que arrojó datos preocupantes: El 58 % acusó que su pareja le controló con quién se juntaba y con quién o quiénes salía; un 46% narró que su pareja accedió a sus cuentas de redes sociales, mail, o teléfono móvil; Un 39% fue, alguna vez, humillado, ignorado o insultado por su pareja; un 18 % fue amenazado de ser dañado; y el 76% sufrió violencia psicológica al menos una vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario