- Tiene muy poco tiempo desde que se inauguró y va sumando objetos a su colección.
- En poco tiempo, se ofreció como espacio para la difusión del arte y de la cultura.
Abrió sus puertas a fines de septiembre de 2014, junto con el aniversario de la ciudad, y lleva el nombre de uno de los vecinos más entusiastas respecto de la historia de la ciudad, Don Luis Biondi.
Desde entonces, lleva una fecunda y provechosa actividad ya que allí se han dado cita encuentros de poetas, muestras pictóricas y escultóricas, presentación de libros, jornadas educativas y ha sido visitada por escuelas y vecinos.
Desde su apertura oficial, la artista plástica Carmen Moyano está al frente del Museo. Su trabajo es silencioso y de bajo perfil, pero de ningún modo es signo de quietud y paralización.
Hay, por el contrario, una organización prolija de las piezas que componen la colección de este “joven” Museo y que esperan su oportunidad para ser exhibidas o para ser consultadas por los curiosos y amantes de la historia.
Respecto de cómo sumar visitantes desde las escuelas, Moyano confirmó que hay iniciativas en marcha: “Estamos tra- bajando en un proyecto para que puedan aprovechar los chicos de tercero y cuarto grado que son los que estudian la historia de la ciudad, pero queremos que sea a través del juego para que la experiencia sea distinta, hacer que el museo también sea atractivo para los pequeños”.
En esa misma senda, marcha otro trabajo con el IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento que trabajará sobre posibilidades de incrementar la difusión sobre la existencia del espacio museístico local.
Colección en formación
También cuentan con la colección del periódico La Voz del Departamento Colón, que dirigía la familia Zanetti, y su colección de fotografías. Recientemente se supo, además, que tienen ejemplares de la publicación que en algún momento tuvo la Biblioteca Popular Sarmiento que se llamó Siembra.
También hay objetos donados y prestados de lo que fue la primera escuela pública de la ciudad, la Escuela Graduada de Varones -hoy, Escuela Ortiz de Ocampo- y el primer libro de la desaparecida Sociedad Italiana, más algunos objetos de la vieja estación del ferrocarril.
“No es museo que posea muchos objetos -aclara Moyano- por razones de espacio porque se trata de una casa y no de un edificio que ha sido hecho para ser museo. Es un museo muy joven desde que fue creado”.
Desde este año, el “Biondi” participa de un espacio denominado educadores de museos en el que comparten experiencias con otros grandes museos con los que intercambiaron ideas y experiencias.
“Este año estamos embarcados en la tarea de visibilizarlo”, concluye Moyano sobre el presente y el futuro del museo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario