Fuente: Agencia EFE, 20 de mayo de 2018
Tanto el país austral como la ONU y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) -especializado en realizar informes científicos- coincidieron esta semana en Buenos Aires en defender la importancia de una lucha compartida contra el cambio climático, ya que su campo de actuación "no tiene fronteras".
Las medidas que se deben aplicar son de "mitigación" de los efectos y de "adaptación" para aquellos afectados por los cambios que puedan ocurrir por el calentamiento.
Tener la capacidad de reaccionar, sin embargo, no es posible para todos y, por ello, las regiones que tengan más recursos económicos deberían ayudar a aquellos en dificultades, defendieron la ONU y el IPCC junto a Argentina, que guiará este año en sus negociaciones a los 20 países desarrollados o en desarrollo más influyentes del mundo.

"Entre 300 y 400 millones de personas viven a nivel del mar", recordó el secretario ejecutivo adjunto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), Ovais Sarmad, lo que puede generar situaciones como la que vive la República de Kiribati, en el océano Pacífico, que cada año ve cómo se hunden sus tierras.
Sarmad; el vicepresidente del IPCC, Youba Sokona; y el ministro de Ambiente argentino, Sergio Bergman; se reunieron esta semana en un encuentro del T20 -los laboratorios de ideas del G20- para analizar el cambio climático desde el punto de vista de la defensa nacional de cada país y recordaron lo que le pasa a Argentina, que sufre inundaciones y críticos deshielos en sus glaciares.

"Tenemos que encontrar un mecanismo para que esos países tengan acceso a ese equipamiento", insistió.
El cambio en la matriz energética de los países debe ir acompañado de un cambio de mentalidad de los ciudadanos y de una mayor transparencia de los gobiernos a la hora de hablar de sus emisiones.
Hay que "mostrar de manera transparente lo que se está haciendo y la cantidad de emisiones para generar confianza. Se deberían presentar informes sinceros para generar un nuevo estándar", alegó Sarmad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario