Último momento
recent

Complejo del Adulto Mayor: Nuevas obras para una mejor calidad de vida

Por: Adriana Felici (Periodista - directora sección En Familia)

A propósito de la inauguración de las obras de ampliación y mejoras en el Complejo del Adulto Mayor del Municipio de Jesús María, su director, el Dr. Martín Tauro, nos dice: Ante todo me gustaría reforzar algunos conceptos que ayudan a desestigmatizar: actualmente se está reemplazando el término geriátrico por Hogares de Larga Estadía, y los términos tercera edad, ancianos, abuelos y adultos mayores, por personas mayores (PM). “Viejos” también puede utilizarse, pero a veces incomoda porque es una palabra un poco estigmatizada.
  La nueva infraestructura, que significó una inversión de $1,5 millón, además de brindar mayores comodidades a los residentes, se encuadra en las exigencias de PAMI para ser reconocidos como prestadores. Al respecto, Juan Carlos Zazzetti director de PAMI Córdoba, resaltó durante el acto protocolar: “Jesús María “está por encima de la excelencia y es un modelo a seguir”.

Los trabajos
Las mejoras del complejo –se agregaron 156 m2- incluyeron la construcción de un ingreso principal con capacidad para la recepción de ambulancias, terminación de una sala de estar y recreación, consultorio médico, nueva sala de enfermería y cerramiento del  pasillo que comunica con el sector del Hogar de Día, además de mejoras en dependencias administrativas, entre otras. Durante el acto la intendenta Mariana Ispizua destacó la decisión del gobierno municipal (intendencia de Gabriel Frizza) de invertir en el complejo, y el subsecretario de Salud, Dr. Diego Almada, enfatizó: El convenio como institución PAMI nos permitirá que sea autosustentable, de manera que el presupuesto que hoy tiene el complejo -más de $3.5 millones anuales- podrá ser utilizarlo para incrementar los servicios y su calidad.
También se repararon y acondicionaron baños y habitaciones para que cada residente cuente con timbre, mesa de luz e iluminación propios. Es de señalar que además de los requisitos estructurales que solicita PAMI, se realizaron protocolos de actuación gerontológica para los residentes, que son abordados por un equipo multidisciplinario: médico, trabajador social, fisioterapeuta, nutricio- nista, laborterapista, supervisora de enfermería y administrativa, que trabajan en conjunto con el equipo de enfermeros, personal de cocina, limpieza y maestranza, totalizando 20 personas al servicio de la institución. Actualmente el hogar cuenta con 21 plazas, y la obra se proyectó con visión a futuro para duplicar esta cantidad si fuera necesario.

El día a día
Las actividades que se realizan en la institución se basan en acciones individuales y grupales a fin de estimular y crear un espacio de contención de acuerdo a cada realidad, con una planificación anual y semanal de actividades que van desde actividad física -para mejorar el grado de autovalidez física- hasta tareas de laborterapia con estimulación cognitiva a través de lectura, artes plásticas y musicoterapia. También hay articulaciones con otras instituciones (escuelas por ejemplo) para crear un vínculo intergeneracional. Otro aspecto a destacar es que existe un abordaje regional en vejez donde, en conjunto con Colonia Caroya participamos en la formación de recursos genuinos e idóneos mediante el curso de Auxiliar Gerontológico, señala Tauro. 50 alumnos realizan hoy sus prácticas en el complejo municipal. “Pienso -concluye- que estamos en un proceso de cambio con objetivos claros, apuntando a una vejez saludable e inclusiva, entendiendo a las personas mayores como sujetos de derechos, en un rol activo en la sociedad”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.