Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Unas 120 mujeres de todas las edades, aproximadamente, asistieron a la cena. Fueron amplia mayoría ante algunos hombres que se acercaron a sumar su contribución. El agasajo contó con música en vivo y los homenajes que colmaron de emoción la velada. Nueve recibieron un diploma y una rosa como un gesto simbólico de agradecimiento por su entrega desinteresada.
Solo tres de ellas estaban al tanto de lo que vendría por lo que el reconocimiento era inesperado para muchas. Las mujeres destacadas fueron las docentes Leonor Rizzi de Grión, Marta Ribero de Rigoni y Sara de Ártico, Amelia Torres (más longeva de la comuna), Griselda Rossi (colaboradora de la Capilla Nuestra Señora de Lourdes), Elvira de Tottis y Fany Di Benedetto de Copetti, infaltables cocineras del club, la catequista Elsa González de Sarmiento y la panadera Teresa de Copetti.
Para conocer parte de las historias de las homenajeadas, dialogamos con ellas. El “trío” como se llaman a sí mismas formaron parte de la escuela de la comuna a lo largo de varias generaciones. A la hora de recordar aquellos años, señaló Leonor: “Hacíamos muchas manualidades, por ejemplo, bolsas de macramé y un alumno llegó a preguntarme si recordaba las medidas de los hilos para tejer ya grande, casado y con hijos. Todas esas cosas te llenan el alma, es el mejor regalo que puede tener un docente”.
Marta por su parte, sostuvo que la velada fue: “Uno de los mejores regalos porque si hemos sembrado algo tenés que cosechar y este homenaje es una cosecha” mientras que su par Sara rememoró: “Yo vine en 1980 hasta el 2001 (…) cuando nosotras llegamos aquí la escuela estaba abierta, era muy humilde. Fue mi segunda casa”.
Elsa González lleva más de 25 años de servicio como catequista, la vocación fue heredada: “Tuve un hermano sacerdote que murió a los 33 años entonces yo quiero seguir lo que él dejo, por algo Dios se lo llevó y quiero seguir ese mandato que no pudo terminar”.
Reflexiones
- “Marcamos muchas huellas durante la vida, lo más importante es que se nos tenga en cuenta y valore en los diferentes aspectos y virtudes que tiene una mujer” (Natalia Mangini, reina de Vicente Agüero)
- “Ahora es muy distinto a como era antes, ahora trabajan afuera y tienen su dinero. Hacen lo que ellas quieren, antes la mujer tenía que quedarse en la casa. Es muy lindo el cambio” (Fanny Di Benedetto de Copetti)
- “Como se dijo en un poema que fue leído durante el homenaje, en una parte decía ´cuando no podamos trotar, caminemos´. Sigamos, nos juntemos, intercambiemos el diálogo entre mujeres” (Gloria Pavón)
- “A las más jóvenes les diría que se mantengan bien, que tengan un camino decente con respeto y derecho. Lo que estamos viendo es muy triste” (Elvira de Tottis)
- “La mujer se debe hacer respetar ante todo punto de vista, bajo todo nivel. Muchas veces tenemos que salir a trabajar para traer el pan a mi casa dignamente. Eso es lo que necesita hoy en día para la mujer, la dignidad” (Elsa González de Sarmiento)
- “Tenemos que recuperar la dimensión de la mujer, en todo sentido. La mujer como quien da la vida, quien acompaña y hace lo imposible por lograr muchas cosas (…) hay que tratar de formar y educar en la sociedad una mirada de igualdad, de resto mutuo entre el hombre y la mujer” (Leonor Rizzi de Grión)
- “Para mí la mujer es la guerrera, la que tiene que salir adelante llueva o truene y que tiene ese valor cuando pierde un hijo de salir adelante siempre. Hay que cuidarla en todo sentido porque se les da muchas responsabilidades” (Marta Ribero de Rigoni)
- “La mujer es el timón del barco, ella lleva todo. Si tiene un hijo en la cárcel, lo perdona. Una mujer puede hacer de padre siendo madre por eso para mí es el timón del barco” (Sara de Ártico)
No hay comentarios:
Publicar un comentario