Último momento
recent

Un jesusmariense muestra el mundo a través de la fotografía

Juan Pablo Ugarte presentó su muestra que estará disponible por un mes en Bodega La Caroyense.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Desde hace un tiempo, la bodega sumó una propuesta más a sus clásicos vinos. Parte del sector de la planta alta viene recibiendo a artistas que eligen las históricas paredes para mostrar el fruto de sus trabajos. El pasado sábado 13 de enero se inauguró un proyecto que, a través de la suma de varios elementos, buscó hacer vivir al espectador una experiencia diferente.
Música en vivo, sonidos de animales y rituales, la presencia de la muerte personificado por el barquero de Hades en la mitología griega, Caronte, quien invitaba a recorrer las catacumbas a la luz de las velas. A cada paso, imágenes que resumían historias, culturas, sensaciones. Su autor planificó la exposición dividida en tres espacios: la tierra, el cielo y el inframundo, todos distribuidos en diferentes instalaciones que permitían trasladarse al lugar sin problemas.
El cielo estaba ubicado en el altillo recientemente inaugurado que otorga una visión panorámica de la sala central. Los niños fueron los protagonistas de la parte superior, la tierra en la sala central, por su parte, estuvo poblada por las mujeres y finalmente, el inframundo residía en las cuevas subterráneas de la bodega representada por rituales.
La muestra “Lo real y lo imaginario, un viaje a través de los cinco elementos” fue una propuesta audiovisual que se llevó a cabo por única vez ya que conjugó distintas expresiones. Las fotografías continuarán expuestas hasta mediados de febrero. Debido al éxito de la exposición integral, Juan Pablo repetirá la iniciativa el sábado de 3 de febrero para aquellos que no pudieron asistir al primer encuentro. 
Las 32 imágenes fueron obtenidas desde 2012 hasta unas semanas atrás de la inauguración,  “Todas tienen para mi significado muy fuerte, por eso están acá”, aseguró. En la charla, trajo a la memoria una de las tantas escenas que lo marcaron: “Hay rituales que tuve que presenciar de una tribu en el sur de Etiopia, el sometimiento de la mujer por parte del hombre que le pegaba con varas. La mujer es la que lo pide, una cosa cultural muy fuerte. La idea de esta exposición es tocar temas fuertes (…) abordar cosas de ahora: violencia de género, cómo tratamos a los ancianos y a los niños”.  

Crónica de una aventura 
Juan Pablo nació en San Juan, a los diez meses de vida se instaló con su familia en Jesús María. Más tarde, a los 26 años se fue al exterior para emprender una travesía hasta el día de hoy. Vivió en Playa del Carmen por seis años, lugar en el cual la necesidad laboral lo impulsó a trabajar en eventos sociales profundizando así su pasión por la fotografía. 
Posteriormente, residió en Jamaica y California pero nunca dejó de visitar su ciudad natal. Con sus 34 años lleva recorridos distintos países del mundo: México, Estados Unidos, varios países de África y Asia. 
A la hora de realiza una reflexión sobre las enseñanzas conseguidas, sintetizó: “Este oficio de la fotografía me permitió viajar y seguir conociendo cosas, con imágenes, las sensaciones, las experiencias vividas (…) lo primero que sentí fue, por ejemplo, con los ancianos, ver cómo en las tribus o en las comunidades nativas los ancianos son las personas que tiene más sabiduría, son los que toman las decisiones mientras que acá siento que nosotros los jubilamos, los medicamos y los volvemos obsoletos”.
Toparse con diferentes mundos y concepciones, muchas veces lo impulsaron a sumar su granito de arena: “Fue muy difícil en África. Fui a Kenia con la idea de hacer safari, fotos con animales y me encontré con que justo en 2015, sufrían de un paro docente de tres meses…los niños estaban en la calle, no iban al colegio porque el gobierno no le pagaba a los docentes” “Cuando llegamos con mi expareja nos dimos cuenta. Los agarramos, armamos una escuelita, trabajamos con unos chicos del orfanato y ahí pasaron muchas cosas, hay muchas imágenes de eso”, concluyó.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.