El "Chino" Hermosi y su hijo Manuel |
Fuente: La Voz del Interior, suplemento VOS
En los negocios de platería criolla, tanto los que están fuera como dentro del anfiteatro del Festival de Jesús María, es posible acceder a una buena cantidad y variedad de cuchillos artesanales. Difieren en las vainas, en el largo y alto de la hoja, el material y composición del metal de la hoja y, sobre todo, en el precio.
Hacerse de un buen facón, daga o cuchillo artesanal supone un recorrido extenso entre los artesanos y en cada lugar es posible encontrarse con alguien que tenga la paciencia de explicar diferencias y hacer recomendaciones. Lo primero que vale la pena diferenciar es al coleccionista de cuchillos de aquel que necesita uno para uso cotidiano o de fin de semana en su condición de dueño de la parrilla familiar.
Los De gennaro solamente importan la hoja y se encargan de todo el resto que es absolutamente artesanal, desde la fundición de la plata para el cabo hasta el diseño que siempre es exclusivo y las vainas que trabajan con otro artesano que se dedica al cuero crudo. Cuchillo, daga o facón son productos que usó el gaucho a lo largo de su historia y se utilizan, principalmente hoy, para desfiles o exhibiciones. “Lo más común hoy es el cuchillo que llaman verijero. La daga y los facones son cuchillos mucho más largos y que arrancan de los 25 centímetros en adelante, mientras que el verijero tiene entre 12 y 15 centímetros y es cómodo para llevar en la cintura”, completa este marplatense que tiene en la ciudad costera su taller.
En el salón 16 de mayo, dentro del estadio del festival, Silvio “Chino” Hermosi también ofrece una variedad de cuchillos e incorpora algunos bien antiguos, aptos para coleccionistas. Para tener una idea de la variedad de precios, Hermosi señala que entre los plateros que vinieron este año hay algunos que ofrecen cuchillos de colección que cuestán más de $ 45 mil.
Este quilmeño que tiene taller en Avellaneda tiene durante el año presencia en la exposición de la Sociedad Rural y realiza una o dos subastas de “pilcha” criolla. También aporta su expertice sobre cuchillos: “Un buen asado con nuestras vacas no es lo mismo cortarlo de un solo tajo que andar renegando con un serruchito. Con ese cometido, ofrecemos cuchillos de plata de cabo enterizo, cuchillos picazo, cuchillos de mesa antiguos de hoja inglesa, cuchillos de cintura, dagas, caroneros. Se vienen usando mucho para hacer regalos a parientes que están en el extranjero”.
“A lo largo y ancho del país -añade- hay pilchas características que nos unen que son el cuchillo, la espuela, el lazo que son federales y se asocian a la Argentina en cualquier punto del país”.
De acero
No hay comentarios:
Publicar un comentario