Último momento
recent

Se presentaron los índices delictivos de 2017

Las cifras fueron expuestas esta mañana por los profesionales que integran el Observatorio de Estudios sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Por segunda vez en el año, el Observatorio de Estudios sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana presentó hoy los índices delictivos de 2017. La nueva reseña fue elaborada por expertos pertenecientes a la Facultad de Psicología, la Maestría en Estadística Aplicada de la Universidad Nacional de Córdoba (Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Agronomía y Facultad de Matemática, Astronomía y Física), Universidad Tecnológica Nacional Sede Villa María, Universidad Tecnológica Nacional Sede Córdoba, Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Católica de Córdoba.
Todas estas Casas de Altos Estudios colaboraron durante este año para darle un tratamiento científico a los registros criminales provenientes de la Policía de la Provincia, Servicio Penitenciario de Córdoba, Ministerio Público Fiscal y de otras bases de datos relacionadas con la temática.
En este sentido, el secretario de Seguridad, Diego Hak expresó: “Los ciudadanos de Córdoba deben saber que hay un Observatorio, y que a través de una decisión del Gobernador se ha tomado la determinación de no esconder ningún tipo de delito por lo que ya se puede acceder a cada una de las situaciones presentadas hoy, que son valoraciones científicas de los datos obtenidos que dan certeza para la implementación de políticas públicas de seguridad”.
Por su parte, el director del Observatorio, Roberto González, sintetizó el segundo informe diciendo: “Los ataques contra la propiedad (robos y hurtos) han disminuido comparativamente entre los meses de enero a octubre de 2016 y 2017 en 1.234 hechos, lo que representa un 2,45%. En el interior, se han cometido 2.623 hechos menos, lo que representa un 12,9%”.
González sostuvo que “durante el año 2016, en Capital, se cometieron 5.936 robos con armas de fuego mientras que en el año 2017 fueron 4.821 hechos cometidos con este tipo de armas, lo que significa una reducción de 23%. En el interior, se registraron 986 en 2017 mientras que en 2016 los hechos fueron 1.135. Ello representa una disminución del 15% de estos sucesos. El uso de armas también está directamente asociada a la violencia”.
“Teniendo en cuenta que el robo está caracterizado por la relación violenta entre víctima y victimario, se puede apreciar que una baja en la cantidad de robos tiene significado en disminuir los niveles de violencia en la Provincia de Córdoba”, concluyó.
Los expositores del informe fueron: la Dra. Mónica Balzarini y María Inés Stímolo de la Mestría en Estadística Aplicada de la UNC; Olga Camaño de la Facultad de Psicología y el Director del Observatorio.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.