Último momento
recent

Restauración de la Torre Céspedes: una tarea que sigue avanzando

Rosita Rovelli, al medio, aportó datos valiosos
Testimonios de familiares de la familia Céspedes permitieron reconstruir en forma oral la historia de las pinturas que adornaban la centenaria Torre.

Por: Valeria Lauret (Especialista en restauración de obras de arte, pinturas y esculturas)

La Torre Céspedes, ubicada en la calle Cástulo Peña al 400, sobresale por su curiosa arquitectura, y además contiene una obra pictórica mural que se destaca por su carácter original y único en la zona. Este edificio fue declarado de interés municipal y componente del patrimonio arquitectónico y urbanístico de Jesús María en el año 1995.
Este inmueble fue decorado profusamente, prolijamente y con dominio de la técnica. Su pintura cargada de mensajes se encuentra bajo un repinte en gran parte y con magnas pérdidas en algunas de las salas. Gracias a los testimonios de Rosita Rovelli, nieta de Gabriel Céspedes,  tenemos una idea sobre los temas y algunos detalles que fueron plasmados en los muros por M. L. Burgos, un artista español en el año 1898. 
Conocer estas instancias y unidas con las demás tareas que se hicieron y las que se están realizando en este lugar, y transmitirlos, genera, -o por lo menos ese es el deseo-, una toma de conciencia del cuidado y la responsabilidad que necesita nuestro patrimonio como testimonio vivo para las generaciones futuras.
El objetivo de mi trabajo, un análisis técnico e histórico de la pintura mural de la Sala del Té, de la Torre Céspedes, se centra en identificar los materiales y las técnicas empleados por el artista, los factores que han podido causar o acelerar el deterioro del mismo y conocer el estado de conservación del inmueble donde se ubica el mural. Comprendiendo que en las distintas etapas de este edificio, (sus cambios de función y de uso) y el paso del tiempo dejaron vestigios con un relato que vamos reconstruyendo paso a paso.
Analizar estos parámetros nos ayuda a formar un diagnóstico, para la intervención de la obra pictórica. También para establecer tareas de conservación preventiva, dirigidas a evitar o hacer más lento el deterioro del conjunto de materiales que conforman este lugar.
Pensar el patrimonio con una mirada más práctica orientada a las acciones que cada persona involucrada en este espacio puede emprender, es también un desafío necesario para poner en marcha una dinámica de trabajo participativa y multidisciplinar más enriquecedora, que jerarquiza y valoriza el bien cultural.
Recientemente la Torre Céspedes, inauguró una novedosa cartelería con realidad aumentada, de la mano de Mariano Manrique, propia de los mejores museos del mundo, una herramienta que abona la accesibilidad y nos invita a una experiencia ligada a la tecnología  propia de esta era y con un plus que nos llena de orgullo por ser de creación local.
¡Te esperamos!
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.