Último momento
recent

Por la no violencia hacia la mujer

Un hecho aislado, no esclarecido, en el que un hombre terminó mutilado en sus genitales disparó un contraataque desproporcionado del género masculino.

¿Hay hombres golpeados? Sí, los hay. ¿Hay hombres que mueren en discusiones con sus parejas o exparejas mujeres? Sí, los hay también. ¿Hay hombres que son violentados psíquicamente por mujeres? Lamentablemente, hay que decir que también los hay.
Pero tan importante como condenar que eso pase con alguien del género masculino es reconocer que la proporción en la que ocurre es infinitamente inferior a lo que ocurre en contra del género femenino.
Esto es, hay muchas más mujeres que hombres que son víctimas de violencia psíquica, física, sexual y económica. Hay muchas más mujeres que hombres que mueren en disputas entre géneros. Y hay muchas más mujeres que hombres que son sometidas a diario a tratos descalificantes, a agresiones verbales y groseras, y hasta a acosos y agresiones sexuales.
Cuando se habla de violencia de género, se habla de la agresión a la que son sometidas las mujeres por parte de hombres que las consideran meros objetos de su propiedad, incapaces de decidir por sí mismas, y cuyos derechos se limitan a los que ese hombre permite para ellas.
Es por eso que muchas mujeres no trabajan, no estudian, no hacen capacitaciones posgrado porque sus hombres -mediante engaños- les hacen sentir que eso no es para ellas, que eso no les servirá, que es un esfuerzo inútil.
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para que recordemos que esa asimetría sigue vigente.
Es alarmante que tengamos que cronicar un femicidio en Argentina cada cierta cantidad de horas y es alarmante que la difusion y la condena de esos hechos no haya derivado en una disminución de la problemática.
Son nuestras madres, nuestras hermanas, nuestras hijas, nuestras parejas, nuestras amigas las que tienen derecho a sentirse libres y a no estar bajo el yugo de ningún troglodita del siglo XXI.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.