Último momento
recent

Polémica en Caroya por la decisión de realizar un desmalezado químico en la zona de Puesto Viejo

Esta semana, se viralizó en las redes sociales un video filmado en Colonia Caroya donde un productor le increpa a otro por la aplicación de un herbicida en la vía pública.

El aplicador explica que está haciendo el trabajo para el municipio y fue “enviado” por el Ing. Eduardo Angulo, encargado del área de Ambiente de la Municipalidad. En el video se observa un tractor aplicando glifosato en la cuneta de una calle pública. Quien lo filmó le advierte al aplicador sobre la "ilegalidad" de la tarea.
Consultado sobre el video, Eduardo Ángulo explicó a Radio Jesús María sobre esta aplicación: “Mi persona no autoriza, yo sólo verifico el cumplimiento de la ordenanza y el marco normativo”.
El funcionario explicó que la aplicación del agroquímico para controlar malezas entre la acequia  y la calle se debió a las tasas de crecimiento exponencial de la estación estival y el consecuente bloqueo de caminos de la zona rural.
También recalcó la imposibilidad de hacer el desmalezado por vía mecánica, la acumulación de residuos en zonas con concentración de malezas y la consecuente inseguridad vial/ ciudadana por la falta de visibilidad. Además, agregó que no es la primera vez que se hace, y  que la decisión fue tomada entre la Secretaría de Servicios Públicos y el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
“Si uno toma la ley 9164 que es el marco general, la autoridad de aplicación es la Secretaria de Agricultura (…) hicimos la consulta telefónica al momento de conformar la receta. Las opciones eran frutales, barbecho químico, o  cereales. El destino, en este caso particular, no era ninguna de las mencionadas. Hicimos la receta como si fuera barbecho”, explicó Angulo.
Entre el borde la cuneta y la acequia se aplicó glifosato: “No hay otro producto que tenga la misma acción de uso”, continuó el funcionario.
El responsable de Ambiente añadió que la dosis utilizada fue mucho menor a la que se aplica en un lote (una décima parte), y que se siguió con el protocolo para máquinas de aplicación de fitosanitarios realizado por la Municipalidad en 2014, con el asesoramiento de técnicos de la UNC.

Queja formal
Según consigna el sitio web  www.elmarco.com.ar, en la última sesión del Concejo Deliberante los ingenieros agronómos Rubén Pons y Marcelo Strasorier, junto al productor Fernando Visintín, presentaron un escrito pidiendo respuestas ante esta práctica. El documento manifestaba su rechazo y preocupación ante el uso del agroquímico ante otras alternativas menos invasivas.
“¿Qué hacía este vecino, manipulando una pulverizadora en la vía pública, argumentando ser mandado por la municipalidad?, ¿Qué producto estaba aplicando?, ¿Contaba con la receta fitosanitaria correspondiente y por ende, expedida por un asesor fitosanitario?. De ser así, ¿Podríamos tener acceso a ella ya que es un documento público?, ¿Tiene la máquina aplicadora la correspondiente habilitación expedida por el Ministerio de Agricultura de la Provincia de Córdoba?, ¿Podemos tener acceso a ella?, ¿Posee este señor el carnet de aplicador en plena vigencia?, ¿Se labró el acta correspondiente por parte del organismo de control?, ¿Contaba, al momento de la aplicación, con los elementos de seguridad correspondientes exigidos para tal fin?, ¿Quién se hace responsable por cualquier intoxicación que pueda sufrir una persona transitando una calle pública recién pulverizada con un químico?”, inquirieron con el escrito.
La queja de los productores estuvo bien fundada, ante la explicación tardía brindada desde el municipio.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.