Con obras de demolición y limpieza en el “Molino de abajo” (tal la denominación que corresponde al situado en el expredio Doña Pipa), el municipio de Jesús María comenzó las tareas preparatorias rumbo a los festejos –en enero próximo- por los 400 años de la Estancia Jesuítica Jesús María, referencia central de los orígenes de lo que luego sería la ciudad cabecera del departamento Colón.
Las tareas que lleva adelante el Área de Patrimonio y Paisaje Cultural del municipio con asesoramiento de la Dirección de Patrimonio de la Provincia de Córdoba, incluyeron la demolición de las construcciones añadidas al volumen original del molino (parte de la vivienda que estaba en el frente), como así también las cocheras del costado, el cuarto contiguo a las cocheras, las duchas y baños exteriores instalados para el funcionamiento del camping durante el Festival de Doma.

Durante el proceso de demolición se tuvo especial cuidado en la protección de la construcción principal. En los próximos días se estará realizando una nueva limpieza de los vegetales que han ido creciendo sobre las ruinas.
Todas estas acciones apuntan a dejar el sitio lo más limpio posible a la hora de proponer e iniciar nuevas tareas de investigación histórica y arqueológica.
Vale recordar que el expredio Doña Pipa fue recuperado por el municipio hace unos meses, tras lo cual se llevaron adelante relevamientos y evaluaciones con participación de arqueólogos y especialistas, antes de concretar cualquier intervención.

Jornadas Internacionales sobre Sitios Arqueológicos
Los próximos 29 y 30 de noviembre y 1º de Diciembre se llevará a cabo en la Estancia Jesús María –Museo Jesuítico Nacional el Primer Encuentro Internacional “Desafíos y Oportunidades de los Sitios Arqueológicos en el Patrimonio Mundial”.
Las jornadas cuentan con la organización conjunta de la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional, la Municipalidad de Jesús María a través del área de Patrimonio y la Agencia Córdoba Cultura.
Se realizarán conferencias y talleres sobre “Puesta en Valor, Conservación y Cambio Climático”, “Patrimonio Arqueológico: Comunidad y Turismo”.
Como expertos invitados se destaca la participación de la arqueóloga española Rocío Varela Pousa, miembro del Instituto de Ciencias del Patrimonio del Gobierno de España. Participarán, además, arquitectos de la Comisión Nacional de Museos y Lugares Históricos.
La inscripción tiene un costo de $ 300 y se podrá realizar hasta el día 25 de noviembre al mail patrimoniocultural@jesusmaria.gov.ar. Para mayor información: (0351) 15 75 30 970
No hay comentarios:
Publicar un comentario