Según se adelantó, habrá funciones en escuelas y en espacios públicos de Colonia Caroya de acuerdo al cronograma que armaron la Municipalidad, el Instituto Nacional del Teatro y la compañía Juancito y María. Se harán seis presentaciones en diferentes lugares desde el 14 hasta el 19 de noviembre, en el siguiente orden:
- Martes 14 a las 18:30. Obra “Chiki Ton Ton” (Colombia) en la plaza Nicolás Avellaneda. En esa historia, varios animales de la Comisión Afro-Colombiana se encuentran, a través del Árbol de la Vida y del Conocimiento, a debatir hasta cuándo seguirán permitiendo la invasión y destrucción del continente. Hasta que la valentía de una semilla puede colocar la luz de la transformación en cada corazón… son… son… en el continente de Chikiton.
- Miércoles 15 a las 18:30. Obra “Juancha y Mariacha” (Perú) en la playa de estacionamiento del Hipermercado Delfín. “Juancha y Mariacha” es una obra de teatro de Títeres que aborda temas de identidad cultural, equidad de género, trabajo equitativo y revaloración de la labor de los campesinos y campesinas llamados en la obra “Guardianes de la tierra”. Mariacha y Juancha son una pareja de campesinos del Ande Peruano que viven sembrando, cosechando, y criando sus papitas, en armonía con su entorno. Un día, luego de una jornada de amoroso trabajo en el campo, la pareja se ve perturbada por un “ser” que misteriosamente se lleva comida, animales, entre otros productos. Juancha, de manera prepotente, decide tomar la solución en sus manos, dejando a Mariacha de lado. Así, descubre al agresor, pero también descubre sus propios miedos,y el valor heroico de su amada Mariacha, que resuelve los problemas en “paridad” y “comunidad”. Estos dos valores propios de la cosmovisión andina, genera en el espectador un potente acercamiento a la esencia del “Buen vivir” (Sumaq Kawsay). La obra se encuentra íntegramente musicalizada con ritmos andinos tradicionales y contemporáneos. Desde su estreno en 2010, la obra tuvo gran aceptación no solo en Perú, sino que cruzó fronteras presentándose en diversos festivales de Argentina, Bolivia, Chile, España y México. Es una creación colectiva del grupo Tárbol (Martín Molina y María Laura Vélez)
- Jueves 16 a las 18:30. Obra “El rescate de Felipe” (Chaco) en la playa de estacionamiento de Super Uno.
- Viernes 17 a las 14:00. Obra “El rescate de Felipe” (Chaco) en la plaza de barrio Los Álamos.
- Sábado 18 a las 18:00. Obra “El rescate de Felipe” (Chaco) en la Biblioteca La Bicicleta del Club Agraria.
- Domingo 19 a las 18:00. Cine titiritero en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

Todas las propuestas serán con acceso libre y gratuito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario