Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
El pasado viernes 22 de septiembre, el Centro Cultural Cabildo organizó la presentación de tres libros relacionados a la flora y la fauna. Plantas del centro de Argentina, Plantas medicinales silvestres del centro de Argentina y Aves de las sierras centrales de Argentina fueron las publicaciones que se exhibieron.
El primer libro es el más reciente publicado que resume el trabajo de la Asociación Civil El Cuenco formada en el año 2012. El espacio reúne a voluntarios y especialistas cuyo principal interés está puesto en la recuperación de la Reserva Natural de la Defensa La Calera, creada el 3 de julio de 2009.
Tras un relevamiento llevado a cabo en estudios de casos a lo largo de tres años y 44 sitios de muestreo, encontraron 266 especies de plantas en las 13 mil hectáreas del pulmón verde. Marcos Karlin es quien compiló todo el material de la investigación y destacó que se enfrentan día a día a tres cuestiones que ponen en peligro la conservación: el desmonte, los incendios y la infestación de especies exóticas.
En la publicación están presentes 136 plantas con imágenes, fichas botánicas y las etapas de reproducción, desde los primeros años de vida hasta la floración. Los otros autores del trabajo son Sebastián Arnulphi, Ulf Karlin, Javier Bernasconi Salazar, Ricardo Accietto y Amanda Cora.
Por otra parte, Ezequiel Agüero es el autor de Plantas medicinales silvestres que incluye 100 especies de las 600 que hay en la provincia. Es una guía para su reconocimiento y uso terapéutico con fotografías a color para lograr la correcta identificación. El libro es el resultado de siete años de experimentación y estudio con el fin de conocer las propiedades de cada una.
Si bien hace poco que salió a las librerías, afirma que ya está elaborando el segundo tomo con otras 100 especies más. Finalmente, Rául Balla ofrece en 192 páginas un documento de consulta para la identificación de aves de las sierras centrales, con foco en Villa de Merlo (San Luis).
La fotografía de pájaros inició como hobby y de a poco se convirtió en una actividad a tiempo completo. Raúl pertenece al grupo de Club de Observación de Aves (COA) de Merlo llamado Chihuanco, espacios que se multiplican en todos el país para organizar salidas e intercambiar experiencias.
Además de las 242 especies en formato papel, el material cuenta con una aplicación para el celular con el mismo nombre de la publicación que permite ubicarlas geográficamente a través del GPS y disponer de la información en la palma de la mano.
Los tres libros pertenecen a Ecoval ediciones cuyo director es Omar Mooney, quien afirma que los intereses de los trabajos a publicar están referidos a la naturaleza o ya sea con fines educativos y culturales.
En el campo

Tanto Sebastián como Marcos fueron identificando especies de plantas además de estrechar lazos para futuras experiencias conjuntas con los voluntarios del grupo Ateneo, los encargados de llevar a cabo las actividades de protección y concientización del parque.
Raúl evacuó dudas sobre aves junto a Ezequiel Vivas, el también fotógrafo que coordina el relevamiento de especies del predio. La buena noticia de la jornada fue el descubrimiento de un nuevo habitante sumando ya en total 110 pájaros fichados.
Por su parte, Ezequiel Agüero erradicó mitos sobre las hierbas medicinales sosteniendo que su función no es sanar enfermedades sino ayudar al equilibrio natural del cuerpo que colabora en prevenirlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario