Último momento
recent

Presentaron el proyecto de recuperación del periódico El Cooperativista

Voluntarios de Biblioteca Popular La Bicicleta reunieron y digitalizaron gran parte de las ediciones.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

El lunes 23 de octubre, se dio a conocer el esfuerzo de los integrantes del espacio por salvaguardar del paso del tiempo a un periódico de Colonia Caroya. Lo que en su momento fue el órgano de difusión de Bodega La Caroyense, hoy se convirtió en un reflejo de época que relata el nacimiento de numerosas instituciones de la ciudad. 
Hace nueve años, José Mansilla quien es cuidador del predio del Polideportivo Municipal llevó a la biblioteca varias cajas de viejos diarios que estaban tirados en un galpón. Allí descubrieron que se trataba de la colección casi completa de las ediciones que salieron desde 1945 a 1982. 
Surgieron distintas ideas para recuperarlo que se concretaron gracias a la presentación de un proyecto en la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) en mayo de 2016. En diciembre, se informó que llegarían los fondos necesarios para poner en marcha el proceso.
Con un total de $22.389, los voluntarios lograron adquirir, entre otras cosas, un escáner tamaño A3 para permitir digitalizar cada página en su tamaño original. El trabajo consistió no solo en transformar el papel en formato diferente sino también realizar copias encuadernadas para las dos bibliotecas de Colonia Caroya: La Bicicleta y Filomena Rossi. 
Los periódicos originales fueron donados durante el acto al archivo histórico municipal que funciona desde 2013 en las instalaciones de Casa de la historia y la Cultura del Bicentenario. Rodrigo Chávez y Javier Gaitez resumieron los meses de ardua labor que aún continúa y mostraron a su vez la página web www.elcooperativista.bplabicicleta.org.ar, en la cual están disponibles todas las ediciones, el proyecto de trabajo, la historia y los artículos de investigación que lo tomaron como fuente de investigación. 
Por otra parte, solicitaron a los vecinos caroyenses la colaboración para reunir algunos números faltantes y así concluir la colección. El volumen uno que contiene las primeras tiradas, está inconcluso ya que hay 18 ediciones desaparecidas mientras que los seis volúmenes restantes se encuentran completos. 

Retrato de aquellos años 
Santiago Carlos Rizzi fue el autor de la publicación. El Cooperativista tenía como objetivo principal difundir las actividades de la bodega, pero no estaba ajeno al acontecer social y deportivo de la región que se distribuía hasta la ciudad de Chilecito, La Rioja. 
La familia de Santiago estuvo presente en el acto, agradeció emocionada por rescatar su memoria y compartió anécdotas. Edmundo Rizzi, su hijo, recodó que si bien no era periodista siempre le gustó el oficio: “A mí me enorgullece porque mi viejo ha sido un hombre de bien, común como cualquiera, pero le dedicaba tiempo a cosas así, desinteresadas (…) incluso al último hacía viajes a La Rioja donde había socios de La Cooperativa para mostrar los distintos lugares”.
Gustavo Rizzi confirmó que existe un libro en el que su abuelo compiló parte de la historia de Colonia Caroya, incluyendo por ejemplo cómo se desarrolló la última etapa de plantación de los plátanos. Las páginas serán acercadas a la biblioteca para incluirlas en el proyecto de digitalización.
De los 37 años del periódico, sólo cuatro de ellos no estuvieron bajo la pluma de Santiago ya que en 1979 falleció y fue Santos Rizzi quien siguió con la tarea por un tiempo más. En los 371 números están presentes eventos sociales tales como nacimientos, bodas, homenajes a vecinos destacados, crónicas deportivas en especial sobre bochas, etc. 
Además, se relata la creación de la Cooperativa de Servicios Públicos, el Sanatorio Caroya, Bodega La Caroyense, Biblioteca Rural Colón (hoy Biblioteca La Bicicleta). Su escritor hacía hincapié en la participación de los vecinos en las comisiones de las instituciones, a tal punto que se incluyó la siguiente frase en la tapa de los fascículos: “la cooperación es una necesidad real de todos los pueblos”.
Eugenia Sánchez, una de las profesionales que estudió los contenidos para su tesis de licenciatura, afirmó: “el proyecto implica, a grandes rasgos, preservar parte de nuestro patrimonio y contribuir a su accesibilidad, ampliando las fronteras para su consulta (…) a mi consideración lo más importante, es un compromiso invaluable con nuestra memoria colectiva. Necesario para que como comunidad caroyense profundicemos y complejicemos nuestras miradas acerca de nuestro pasado.”. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.