El hallazgo fortuito de una pieza de factura precolombina llamó la atención de las autoridades del lugar. El pasado sábado, personal del Museo Arqueológico que depende de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Provincia, realizó una excavación de rescate de una vasija hallada en una de las calles laterales que desemboca en el río Los Tártaros, el curso de agua que mansamente atraviesa Cerro Colorado.
Se trata de una vasija de forma globular (redondeada) con cuello, precisó el arqueólogo Luis Tissera. El objeto no presenta decoración, de acuerdo a las primeras observaciones.
Personal especializado, que encabezó el arqueólogo Luis Tissera, junto a administrativos y técnicos de la institución provincial extrajeron una vasija invertida en un importante estado de conservación. El recipiente fue descubierto accidentalmente por vecinos de la localidad del norte cordobés, quienes dieron aviso a las autoridades.
Una parte de la vasija asomaba en un lugar de alto tránsito vehicular, muy cerca de uno de los puentes que atraviesa el río. A partir de la denuncia del hallazgo, las instituciones públicas y el pueblo del Cerro Colorado cooperaron con la preservación del objeto. Precisa- mente por estos días el consorcio caminero de la zona está realizando tareas de mantenimiento en el lugar.
Reserva cultural

La extracción fue realizada ante la expectante mirada de vecinos y ocasionales visitantes. La pieza fue trasladada al Museo Arqueológico del Cerro Colorado, donde se realizó la limpieza del objeto ya que el lugar cuenta con personal especializado para esa tarea.
El museo del Cerro Colorado cuenta con personal especializado en arqueología, antropología y conservación. Si fuera necesario, agregó Luis Tissera, algunos materiales extraídos serán enviados a laboratorio para su análisis.
Materia de estudio

El sedimento se extrae lentamente, centímetro por centímetro, empleando una espátula de madera. La limpieza sigue los lineamientos metodológicos que marca la así llamada Arqueología de Rescate.
El especialista recordó que en otras excavaciones fueron halladas dos vasijas invertidas, en Carlos Paz y en Copacabana. El arqueólogo Luis Tissera destacó el notable estado de integridad de este objeto en comparación con los anteriores hallazgos. Tissera narró que el deterioro en el que suelen encontrarse estás piezas se debe a que la cerámica hecha en Córdoba es demasiado fina y tiene un bajo grado de cocción, comparada con la cerámica hecha en Catamarca, que es más dura y resistente.
Comprometidos con la conservación
Una posible hipótesis acerca del uso de este objeto sugiere que quizá fue usado como urna funeraria o para ofrenda. Sin embargo, todo es materia de estudio y aún no es posible establecer un uso con total certeza.
Por último, el informe presentado a la Dirección de Patrimonio Cultural valoró la presencia de vecinos alrededor del área de excavación, hecho que afianza los vínculos entre el Museo Arqueológico del Cerro Colorado y la comunidad a la que pertenece.
Tissera no es un arqueólogo de verdad. Y se ha robado ladrillones de la iglesia Alta Gracia, dice que los devolvió pero es mentira. Además tienes problemas de enojos. Dice muchas mentiras, es MITOMANO dice que es avalado por la CONICET, UNESCO, POR LA UNC y el GOBIERNO DE CÓRDOBA. Y yo mismo lo he descubierto muchas falsedades que dijo hacer. Pasa que todo es por partido, él pertenece a un partido y el nefasto gobierno de Schiaretti y De la Sota le publicaron algunas cosas, pero está claro como se manejan las cosas. Es muy alter Ego. No está bien de la cabeza.
ResponderEliminar