Último momento
recent

Emilio Sáez camina, junta basura, recuerda a Favaloro y se abraza a la causa Malvinas

Este panadero de Tolhuin, Tierra del Fuego, se hizo a sí mismo un desafío, pero saliéndose del narcicismo propio del que encara una empresa gigante. Busca generar conciencia sobre tres temas claves.

Si alguien va a Tolhuin, Tierra del Fuego, es imposible que no pase por la panadería de Emilio Sáez porque es, además de un local de venta de alimentos, un recurso turístico de la localidad. Muchos turistas aprovechan la visita a la panadería para sacarse una foto con la escultura de tamaño natural que está dentro del local y que recuerda al médico René Favaloro.
Emilio está convencido de que tenemos una deuda para con el gran “doctor” al que no sólo empujamos hacia el suicidio sino que lo matamos nuevamente al olvidarlo. Ésa es una de sus causas.
La segunda causa es la de Malvinas porque Emilio se define a sí mismo como Malvinero. A él no le tocó ser veterano ni combatir en el conflicto armado, pero abrazó la causa como suya y milita la causa donde puede y ante quien puede.
Y la tercera causa derivó de las campañas que habitualmente realiza en su zona de origen, juntando basura al costado de las rutas. Para dimensionar lo que hace vale decir que sólo en su zona juntó más de 70 toneladas de basura en un período de cuatro años, es decir, cada argentino parece haber decidido que las banquinas de las rutas sean un verdadero basurero a cielo abierto.
Por eso, en esta ocasión, Emilio decidió hacer el trayecto que une La Quiaca con Usuhaia juntando basura a los costados de las rutas nacionales. Lleva sus propias bolsas con la leyenda Basura Cero, lo acompañan por trayecto diferentes veteranos de malvinas y, si tiene oportunidad, lleva su mensaje a los colegios de los lugares que visita.
El viaje durará ocho meses e incluye una caminata diaria de unos 20 kilómetros. ¡Nada mal para alguien que está por cumplir 63 años y que asegura que hay vida después de los 60!
“Me motivó la indignación porque parece que -desde el ciudadano más importante al menos importante- decidimos hacer de las rutas argentinas un basurero a cielo abierto. Ésa es una realidad, no tiene que ver con saber o no de Ecología. La misma basura que tiramos en Tierra del Fuego, la tiran en La Quiaca y acá en Córdoba y en cada provincia a la que hemos ido”, explicó Sáez en su paso por Jesús María.
“Es lamentable -añadió- ver cómo no reaccionamos ante algo tan evidente. El mundo va para otro lado y nosotros estamos acá decidiendo que las rutas sean el depósito de toda la basura que sea necesaria, toda la que nos sobre, contaminando a todo el país porque eso es lo que estamos haciendo”.
Sáez señaló que le sorprendió la cantidad de basura que halló al costado de la ruta 60 en la zona de Quilino y la señaló hasta ese tramo del recorrido, del que llevaba 1300 kilómetros recorridos, como la más sucia de todo su trayecto.
“Tenemos que dejarle un mundo mejor a nuestros hijos, ésa es nuestra idea y también demostrarme a mí mismo y a quien quiera que hay vida después de los 60.
Saéz cuenta con una casa rodante en la que se va desplazando de a cinco kilómetros que son caminados por él, mientras un compañero maneja. En ese caminar, se produce la junta de basura que dejan atados en los carteles de señalética de ciudades, en lugares bien visibles para generar conciencia.
“Hay que pararse, mirar para los costados, marcar lo que está mal y tratar de corregirlo. Hay un país posible, no todo está perdido, la gente te hace ver que es un país hermoso por la calidad humana”, concluyó.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.