Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
La Fundación Advanced Leadership (ALF) es una organización sin fines de lucro que trabaja por el desarrollo susten- table y una economía amigable con el ambiente. Desde el año pasado desembarcó en Córdoba con su propuesta cuyo fin es la capacitación de líderes que compartan lo aprendido a los demás y que propongan cambios concretos en su ámbito de influencia.
El evento tuvo un proceso selectivo de los participantes ya que sólo podían asistir 300 personas de todas las provincias. A través de la web y luego de completar un largo cuestionario debieron esperar la notificación de la organización. En la etapa posterior, los interesados enviaron un video explicando los motivos de su interés por ser parte de las jornadas.
Una de las razones que le otorgan exclusividad al congreso es que son invitados a disertar grandes figuras del mundo de la política, la educación y la economía. En la edición 2017, estuvieron presentes Edmund Phelps y Eric Maskin, dos ganadores del Pemio Nobel de Economía, el presidente de la Corte Suprema de la Nación Ricardo Lorenzetti y el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, entre otros.

La experiencia de participación en el congreso no culminó ya que los participantes deberán presentar a su comunidad algunas propuestas basadas en el mensaje de la organización. A lo largo de un año tendrán que brindar diez charlas y compartir los resultados en una plataforma que la fundación les provee. De esa forma se transformarán de los oidores iniciales a los líderes que promuevan los cambios.
Delegados locales
Julia Cecatto tiene 23 años, estudia Artes Aplicadas y desde hace varios años es colaboradora del Festival de Doma y Folclore de Jesús María. En la actualidad se desempeña como subsecretaria de Relaciones Públicas. En el secundario participó de diferentes espacios de debate y formación como lo fueron el Concejo Deliberante Juvenil o el simulacro del Modelo de las Naciones Unidas.
En su caso, desde la comisión del Festival buscan incluir iniciativas ecológicas dentro de las noches de enero mediante acciones concretas y a su vez rentables. “Hay que pensar que no se puede ganar al cambio climático sino se genera rentabilidad, ese discurso se mantuvo en todos los oradores. Generar prácticas que sean rentables para las empresas, sino hay un incentivo monetario lamentablemente el mundo no se mueve”, sostuvo.
Para resumir su paso por esta experiencia decidió retomar las palabras de Julián Weich, quien era el maestro de ceremonia: “no hay que preocuparse por el mundo que le dejamos a nuestros nietos sino qué le mostramos a nuestros nietos que estamos haciendo con el mundo”.
Por su parte, Agustín Villalba de 18 años está en el último año de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) y es integrante de la Juventud Radical. A través de la orientación de la institución, se acercó a la producción y al ambiente por lo que emprendió varios proyectos como el equipo en etapa de formación Eco Liders.

El concepto que destacó sobre los disertantes fue el de participación ciudadana ya que según es clave para impulsar la economía verde. Para finalizar, remató: “Existirá un desarrollo regional siempre y cuando logremos encontrar un equilibrio entre las actividades que desempeñamos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario