Para poder tener en guarda las motos y vehiculos que el municipio de Jesús María secuestra en procedimientos de tránsito tiene que alquilar un predio, que tiene un costo mensual de $ 30 mil, y colocar personal de guardia para cuidar la integridad de ese material que está en depósito.
El problema es que se han ido cumulando con el correr de los años cientos de motocicletas y varios automóviles sin que nadie venga a reclamarlos o que pague la multa que le labró el municipio a través de los inspectores de la Guardia Urbana Municipal. Así, por ejemplo, hay 100 motos que llevan en depósito municipal tres años o más, y otro tanto que lleva dos años o más. Del total de motos secuestradas en procedimientos, 70 no tienen ninguna titularidad registral, esto es, no se sabe de quién son porque nunca fueron inscriptas en el municipio ni portaban documentación quienes las manejaban.
También hay 15 autos, 1 camioneta, y un carro en el depósito sin que nadie haya ido a reclamar por ellos ni a regularizar su deuda.

También está prevista la subasta pública de eso bienes para que con el resultado de esa compulsa se paguen las multas adeudadas al municipio y el vehículo o motovehículo se vaya del depósito y libere lugar allí.
Claro está que ni funcionarios ni empleados municipales ni sus parientes hasta en segundo grado de cosanguinidad podrían participar de las subastas públicas de esos bienes.

Municipios como Alta Gracia, Cosquín y de la ciudad de Córdoba tienen heramientas similares que les han dado buenos resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario