El martes a las 10.30 en los Cines Molise se hará la presentación oficial del cortometraje que aborda la problemática de las adicciones entre adolescentes. La entrada es libre y gratuita.
Una vez más el IPEM 294 volverá a presentar un cortometraje, después de la buena repercusión que obtuvo en 2013 cuando presentó Mujer Niña. Tres años y medio después, le toca el turno a Atrapados que deja de lado el HIV y el embarazo adolescente para centrase en la problemática de las adicciones.
“Honestamente, no pensé en que podríamos volver a rodar un cortometraje. Esta vez, cuando surgió la posibilidad de reanudar ese proyecto, pedí como condición que no afectemos el normal desempeño de la radio escolar que es el estrella principal de nuestra orientación en comunicación”, relató Álvaro Monge, docente de la institución y director del cortometraje.
Mientras que el cortometraje anterior se filmó los sábados y fuera del horario escolar, en esta ocasión se hizo en horario de clases, lo que supuso un esfuerzo extra de muchos docentes de otras materias que cedieron horas para que pudieran completarse las maratónicas sesiones de filmación
Vale destacar que el IPEM 294 fue la primera escuela de la zona que puso en el éter una frecuencia para su propia FM Escolar, Savia Nueva, que cumple 10 años la semana entrante, y también fue la primera de la zona en filmar un cortometraje.
Doble estreno
“Esto, sin dudas, abre un camino a que otras producciones locales puedan seguir por el mismo camino. Ser los primeros en hacerlo es para nosotros un enorme orgullo”, completó el docente.
El guión original del Cortometraje es de la reconocida escritora local Analía Juan (éste es su primer guion de este tipo) y para el estreno esta producción recibió el apoyo de la Municipalidad de Jesús María desde el Area de Juventud.
La historia que escribió Analía Juan se desarrolla en una fiesta electrónica clandestina con excesos, y remite a un grupo de estudiantes secundarios que enfrenta sus límites, puntos fuertes y débiles. Las imágenes ponen en evidencia el peso que tiene la presión de grupo, el deseo de pertenecer y la temeridad por trasponer los límites.
La idea es que el cortometraje, luego de su estreno, se pueda exhibir en las diferentes escuelas y resulte un disparador para poder conversar con los adolescentes sobre este creciente problema social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario