Último momento
recent

Los inquilinos de Jesús María comenzaron a organizarse

Luego de la primera reunión con la agrupación de Córdoba Capital, decidieron iniciar un grupo local.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

El viernes 8 de septiembre, vecinos de Jesús María y localidades cercanas participaron del encuentro con integrantes de Inquilinos Córdoba. Este espacio reúne a personas que alquilan inmuebles y que, frente a los problemas que enfrentan con inmobiliarias y dueños de propiedades, decidieron buscar soluciones en conjunto.
Los asistentes a la charla compartieron una serie de inconvenientes que han padecido y recibieron asesoramiento de los disertantes invitados. En su mayoría son abogados por lo que su conocimiento de las leyes que amparan a los inquilinos sirvió para despejar dudas sobre derechos y obligaciones. 
Afirman que la profesión en común fue sólo coincidencia y que no es una condición relevante para formar parte del grupo. La Biblioteca Popular Sarmiento prestó las instalaciones para la ocasión aunque seguirá siendo el lugar de convocatoria de Inquilinos Jesús María, tal es el nombre de la agrupación local.
Los vecinos que decidieron unirse ya crearon una cuenta de Facebook en la cual publican no sólo los días de reunión sino también toda información útil que surja. De hecho, el jueves pasado volvieron a juntarse ya como una de las células del grupo que se crearon en la provincia.
Maxi Vittar, coordinador de Inquilinos Córdoba, afirmó que ellos están a disposición para acompañar el proceso de organización y asesoramiento pero que son los mismos vecinos de cada ciudad los que conocen la realidad y las problemáticas propias de la región. 
Una de las cuestiones que se plantearon fue la alta demanda de viviendas y departamentos ante la presencia de la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional, la cual recibe cientos de estudiantes cada año que se asientan en la zona. Ese movimiento económico genera precios y requisitos desmedidos para los estudiantes y el resto de las familias que desean alquilar.
Esta problemática ya no afecta solamente a Jesús María, ya que se expandió a localidades aledañas tanto para el sector norte como Sierras Chicas. El boom inmobiliario provocó en los últimos años el crecimiento de construcciones pero aun así la necesidad continua.

Más derechos
La organización surgida en la capital está trabajando para constituirse en asociación civil y lograr la personería jurídica. Desde su creación impulsaron diversos proyectos, el más importante de ellos fue el proyecto de ley para estipula la creación de la Defensoría del Inquilino.
La normativa se presentó en la legislatura cordobesa en octubre del año pasado aunque hasta el momento no hay novedades al respecto. En sus seis artículos se plantearon las funciones que tendría el ente ya sea regulando el mercado a través de un registro voluntario de inquilinos y propietarios, ofreciendo asesoramiento jurídico gratuito o llevando adelante acciones de concientización sobre los derechos de los arrendatarios.
Debido a la falta de respuestas, decidieron juntar firmas en apoyo al proyecto por lo que las planillas circulan en cada encuentro que organizan. Las células en distintos puntos de la provincia se sumaron a la iniciativa y se reúnen regularmente: Río Cuarto, Carlos Paz, San Francisco, Villa María son algunas de las localidades que ya se agruparon.  
Por otra parte, en sus redes sociales está disponible la guía del inquilino en la que se resume algunas de las situaciones problemáticas más comunes y cómo resolverlas. Además mencionan la importancia de conocer la ley 23.091 y el nuevo Código Civil que trajo novedades en la materia. 
En cuanto a uno de los reclamos que siguen vigentes es el pago de la comisión inmobiliaria que en la actualidad recae sobre quien alquila. El pago de este servicio generalmente corresponde a un mes y medio de renta, que se suma a los demás gastos que implica el ingreso a la vivienda. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.