Último momento
recent

La Rural satisfecha con el espaldarazo recibido

Adelantó fecha, vendió todos sus espacios, y se mostró satisfecha por el respaldo que recibió de empresas e instituciones para la Expo Nº 70.

La cita de mediados de septiembre se trasladó al inicio del mes y se logró una participación de empresas e instituciones acordes a los grandes eventos que suele organizar la Sociedad Rural de Jesús María.
Al cierre de esta edición, estaba confirmada la admisión de 400 ejemplares bovinos que iban a ser rematados a lo largo de todo el fin de semana, pero también habría lugar para el remate de porcinos, de ovinos, y de caballos criollos.
Antes de la inauguración de la exposición, el presidente de la entidad gremial del campo, Luis Picat, se refirió al momento que atraviesa el sector productivo y a las expectativas que vienen generando algunas decisiones tomadas por el gobierno, aunque también advirtió sobre algunos puntos preocupantes.
“En un año político uno tiene que tratar de que lo escuchen y, al mismo tiempo, tirar propuestas. Las críticas que hicimos el año pasado, las hemos venido trabajando con el gobierno y eso es bueno porque nos permite trabajar hasta que haya soluciones. Lo cierto es que hay un escenario nacional que debe seguir acomodándose sobre todo en lo económico y  tenemos que dejar de lado todo lo que no nos deja mirar y construir hacia el mediano y largo plazo”, comenzó diciendo Picat.
Picat consideró que el sector agropecuario ahora se siente parte y siente que puede brindar soluciones.
“Lo hemos demostrado -explicó el dirigente- crecieron un 25 por ciento las exportaciones de carne, y también crecieron las inversiones en la parte agrícola-ganadera. Por supuesto, que hay economías regionales que todavía tienen su desfasaje, pero se van conrrigiendo”.
Picat puso el ojo crítico en que no se está mirando aún el largo plazo y que no se vienen corrigiendo las distorsiones impositivas, además de que todavía falta mucho por hacer respecto del uso del dinero por parte del estado, del déficit, y de la toma de deuda.
“Hay que llamarle la atención, quejarnos, y criticar, por el bien común. No hablo solamente de la situación que nos toca afrontar quienes producimos en el campo”, acotó Picat.
El presidente de la Rural, paralelamente, se mostró contrariado por la carga burocrática que el gobierno de Córdoba le viene generando al sector y que  le genera un desgaste por todo el papelerío administrativo que tienen que completar, distrayendo tiempo y recursos para cumplir con eso.
 “Queremos que cada vecino de esta comunidad se apropie de la exposición, que la sienta  parte de su realidad. Le hemos abierto las puertas a cada uno de aquellos que han querido hacer algo o mostrar algo en nuestras instalaciones. Por ese camino de apertura queremos seguir trabajando. No es solamente devolver el gesto que tuvo la comunidad cuando fue lo de la (resolución) 125 sino que entendemos que cada uno de nosotros debe involucrarse,  para no quedarse desde la comodidad de una mesa de bar a criticar lo que está mal”, adelantó Picat sobre la gran muestra agrícola-ganadera que tiene lugar desde hace 70 ediciones en nuestra zona y que se desarrollaba este fin de semana.

El remate ganadero
En total de 47 cabañas bovinas formarán parte del “Remate de Grandes Campeones”, en el marco de nuestra de 70° Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio. Procedentes de Corrientes, Buenos Aires, Santa Fe e interior de Córdoba, esos establecimientos participaron de la Jura de Clasificación y ofrecerán a la venta lotes de reproductores machos y hembras bajo el martillo de Consignaciones Córdoba SA.
La cantidad de animales a la venta por raza para esta edición aniversario es la siguiente:

  • Angus: 81 machos, 70 hembras
  • Brangus: 45 machos, 60 hembras
  • Braford: 44 machos, 30 hembras
  • Polled Hereford: 15 machos,  7 hembras
  • Limousin: 25 machos, 37 hembras.

También saldrán a remate ejemplares de las razas Shorthorn, Bonsmara, Simmental y San Ignacio Tuli.

Para todos los gustos
Paralelamente, alrededor de 150 equinos de la raza criolla participarán de la exhibición morfológica y distintas pruebas de destreza.
Se reditará el Campeonato de Riendas Felipe Z. Ballester en el que se evalúa el nivel de adiestramiento del animal y su docilidad para hacer correctamente lo que el jinete le ordena. Se compone de ocho pruebas: “Aires de Marcha”, “La Rayada”, “La Troya”, “El Ocho”, “Volapié”, “Vuelta sobre las Patas”, “Montar/Desmontar” y “Retroceso”.
Por otra parte, también habrá Aparte Campero, prueba en la que se intenta recrear una de las faenas habituales en las explotaciones ganaderas, cuando se debe apartar una tropa del rodeo. Trabajando en equipo de tres jinetes, la competencia consiste en pasar de un corral a otro los animales marcados.
Para los más chicos, habrá un sector exclusivo con animales de granja, en donde se podrá apreciar el nacimiento en vivo de codornices y pollitos bebés. También nos acompañarán microemprendimientos dedicados a la cría de peces ornamentales, además de los clásicos puestos de roedores, aves y cachorros.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.