Último momento
recent

Escuelas apadrinadas: con Frizza todo bien; con el Festival, maso

Haciendo gala de su timing político, Gabriel Frizza envió mensajes claros en estas semanas: respalda absolutamente al Festival de Doma, pero no le suelta la mano a las escuelas que no forman parte del Festival.

Hace poco, por citar un ejemplo, fustigó a los concejales radicales en una entrevista de Más Radio acusándolos de egoístas por no haber querido aprobar la suspensión del pago de la tasa de espectáculos públicos al Festival, tras la pérdida económica que arrojó el show de J Balvin.
Pero a la semana de eso, hizo que su hombre de confianza dentro del gabinete, César Seculini, le ofreciera a las escuelas apadrinadas (¿está bien seguir llamándolas así si no las apadrina el Festival?) la explotación de 200 segmentos de estacionamiento callejero durante la próximo Doma en 2018.
La vocera de la noticia fue la directora del IPEM 361 de Sierras y Parques, Juana Aguirre: “Nos propusieron la explotación de las playas, como ya lo habían hecho el año anterior,  para la edición de 2018. La diefrencia es que esta vez nos haríamos cargo de todos los espacios en forma conjunta todas las escuelas de Jesús María, Sinsacate, y Colonia Caroya (las que no están dentro del Festival)”.
Se habla de entre 150 o 200 segmentos de playa, entendiendo que cada segmento corresponde a una cuadra.
El gobierno municipal optó por mantener una posición equidistante en este conflicto de intereses.
Recientemente hubo una nueva reunión entre el Festival y estas escuelas de la que no trascendió contenido porque las “apadrinadas” prefieren que hable primero el Festival y exponga públicamente lo que propuso durante ese cónclave.
Lo que sí trascendió es que el Festival mostró su malestar por las últimas declaraciones públicas que hicieron las escuelas no asociadas y a las que la comisión directiva no hizo alusión en forma explícita. Pero no hubo ningún avance en la pretensión de las escuelas de formar parte de la fiesta gaucha.

Antecedentes recientes
Como establece el estatuto del Festival de Doma y Folklore, entre el primero y el diez de marzo, siete escuelas que no forman parte de la institución presentaron sus notas pidiendo ser incluídas.
Menos de 48 horas después, cada una de ellas, recibió una idéntica nota y respuesta formal: No. Entonces, solicitaron una nueva reunión con las 20 escuelas socias y dueñas del Festival para explicarles el porqué de la solicitud. Sobre esa nota, nunca recibieron respuesta formal. Y se llegó hasta la fecha del llamado a asamblea en la que se conoció que el tema sobre una eventual incorporación de nuevos socios no fue incluido en el orden del día.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.