Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
El martes 19 de septiembre la Agencia Córdoba Turismo dio a conocer los resultados del estudio elaborado en 2016. La actividad se enmarcó dentro del programa Córdoba por Descubrir que tiene como meta promover el desarrollo turístico de las diferentes regiones de la provincia.
Colonia Caroya, Jesús María, Deán Funes, Cerro Colorado, San Francisco del Chañar, Sinsacate, y Las Arrias son algunos de los 19 municipios y comunas que integran el plan. Autoridades de cada rincón compartieron el encuentro junto a funcionarios de la agencia y represen- tantes de la Universidad Provincial de Córdoba.
Finalizados los discursos protocolares y previo a adentrarse de lleno en la disertación prevista, realizaron un sentido homenaje a Denny Belén quien trabajó ocho años en la municipalidad de San José de la Dormida y, según sus cercanos, fue un gran promotor de Córdoba Norteña. El licenciado falleció en mayo de este año por lo que decidieron brindarle un reconocimiento con una placa entregada a sus familiares.
Luego, los especialistas Luciana Repiso y Horacio Vega se encargaron de explicar el estudio que se concretó a través de un proceso técnico-participativo que incluyó cuatro etapas: elaboración de la situación diagnóstica, formulación de propuestas, ejecución de propuestas y proyectos y seguimiento y monitoreo.
En la primera y segunda fase se organizaron tres talleres abiertos a toda la comunicad vinculada a la rama y un encuentro orientado específicamente a secretarios de turismo. De esas instancias participaron más de 300 personas que sumaron su punto de vista sobre las fortalezas y debilidades del norte cordobés.
La información recabada permitió elaborar una herramienta para la gestión del turismo regional sumando a los actores locales como impulsores de cambios para mejorar la calidad de la atención al visitante y los servicios.

Posteriormente, el seguimiento y monitoreo que estará en las manos de la Unidad Ejecutora conformada por todos los municipios y comunas integrantes del plan de gestión.
En cuanto a la jornada de presentación, los más de 60 inscriptos fueron parte al foro regional que se concretó en mesas de trabajo definidas según diferentes intereses. Los expositores plantearon una serie de actividades para anclar a la realidad local los conceptos antes vistos.
Definiendo objetivos
Para conocer quiénes son los destinarios de los servicios se elaboró un perfil del turista con diversas variables. Las familias son el principal grupo que visita la región debido a la recomendación de otras personas, con un porcentaje del 42% del total.
El alto valor patrimonial y cultural son los puntos fuertes por lo que la conservación es un factor importante a tener en cuenta. La demanda de más y mejores servicios a lo largo del recorrido es el reclamo que se multiplicó en los presentes siendo la inversión una meta a mediano y largo plazo.
Los especialistas de la Agencia Córdoba Turismo plantearon tres líneas de acción orientadoras: el patrimonio regional y recursos, los servicios y facilidades turísticas y por último, el desarrollo de productos turísticos regionales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario