Último momento
recent

Coraje de Tradiciones, lugar de encuentro de los amantes del folclore

La iniciativa de padre e hija que crece a pasos agigantados.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Daniel Mazzi llega puntual al salón 16 de mayo, en las instalaciones del Festival de Jesús María, donde dictará una de las clases. Pero no está solo, su hija “Anita” y su pareja Darío Giménez lo acompañan. 
Mientras transitaba el secundario decidió inscribirse en una competencia de folclore sin saber que lo que comenzó como un juego se tornaría luego en algo más. Estudió en la academia de Aldo Bessone e inició su faceta de profesor de danzas y percusión. 
Luego de un tiempo, abandonó el género durante 40 años hasta que esa llama pasó a su hija que le obligó a calzarse nuevamente el traje de maestro.
El proyecto de conformar una academia nació por idea de Ana María con quien comparte la pasión la música folclórica. Hace tres años aproximadamente comenzaron a reunirse en un garage pero el número de alumnos fue creciendo, lo que obligó a buscar un nuevo espacio. 
Algunos de los bailarines pertenecen a la comisión del Festival de Doma y Folclore por lo que a través de ellos consiguieron el préstamo de uno de los salones. En una de las charlas previo al ensayo, el coordinador en tono risueño les dice “corajudos” a los que asistían al curso. Esa simple conversación le dio el nombre a la agrupación Coraje de Tradiciones. 
“Esto se hace para que la gente se sienta bien, para que aprenda algo de nuestro folclore, se exprese y disfrute”, sostiene Daniel. Y continúa su pensamiento: “Me gustaría que todos los que nos dedicamos a esto, estemos juntos para demostrar que Jesús María tiene gente que está capacitada para demostrar lo que vivimos durante el año y especialmente en la época de la Doma”.

En acción 
Las actividades se dictan casi todos los días de la semana, en diversos horarios respondiendo a las necesidades de cada alumno. Los lunes, de 19 a 22, comienzan con las clases de folclore tradicional a tres grupos diferentes según las edades: niños (de 4 a 11 años), jóvenes (de 11 a 20 años) y adultos. 
Martes, desde las 20, es el momento de la danza estilizada para aquellos que ya poseen un conocimiento básico y desean perfeccionarse. En este horario se reúnen grandes y chicos sin distinción, el tiempo de ensayo estipulado es de dos horas pero el profesor afirma que muchas veces se exceden sin notarlo.
A mitad de semana se desarrollan dos propuestas en simultáneo: guitarra por un lado y trabajo de corrección en zapateo y zarandeo. Finalmente, el jueves se enseñan bombo presentando así un amplio abanico de talleres que conjugan la música y el baile. 
En la actualidad, más de 100 alumnos asisten de estos espacios que, un dato para destacar, son totalmente gratuitos. Los profesores que brindan sus conocimientos y acompañan a Daniel y Anita son Darío Giménez, Nicolás Torres, Mariela Brollo, Luis Pelaytay, los hermanos Víctor y Matías Abaca.
Si bien el objetivo no es el lucro, aceptan invitaciones a eventos en los cuales se dividen en equipos para que todos puedan participar. En lo que va del año, formaron parte del desfilepor el 9 de Julio en Colonia Caroya donde por otra parte bailaron un pericón sobre Avenida San Martín. 
La vestimenta necesaria para los bailarines es solventada a través de actividades que organiza una comisión creada para recaudar fondos, por ejemplo con ventas de empanadas. 
Además, tuvieron intervenciones en una peña y en la presentación del último material discográfico de Jessica Benavidez en los Cines Molise. Según Daniel y para muchos de sus estudiantes, el folclore significa no sólo aprender una danza o un instrumento sino que es“un escape de la vida diaria”. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.