Por: Adriana Felici (Periodista, directora sección En Familia)
Bajo el lema: “Más responsabilidad, menos contaminación”, la semana pasada las autoridades municipales lanzaron este nuevo esquema de separación domiciliaria. Básicamente se trata de separar los residuos secos de los húmedos para que en la planta de tratamiento se dé un aprovechamiento integral a ambos materiales. La recolección se realizará 2 veces por semana (ver más abajo), y el esquema se completa con el emplazamiento de contenedores para secos en puntos estratégicos.
“Esta tarea de separación va a permitir en una primer instancia recibir lo orgánico limpio para generar compost. Por eso se planteó una separación sencilla: seco y húmedo. Básicamente, todo lo que tiene descomposición va en lo húmedo y lo que puede llegar a ser reciclable en lo seco”, explica el Ing. Hugo Cagliero, secretario de Ambiente y Servicios Públicos del municipio.
Dudas y respuestas
También van con lo seco: telgopor y descartables (bandejitas de comida, por ejemplo), recipientes de champú y similares, potes de crema de leche, queso crema, margarina, envoltorio de manteca, blisters de pastillas. En cuanto a latas, frascos y botellas, ¿lavados o enjuagados? “Preferentemente lavados, pero en esta primera etapa priorizamos la separación”, dice Cagliero.
¿Y los pañales? “El pañal, las toallitas húmedas y lo relacionado con el baño seguramente va a ir en lo orgánico y lo separaremos en planta”, apunta el funcionario.
Detalles
Este esquema –que apunta a varios objetivos- está presentado en el programa nacional “100 Ciudades Sustentables”. “Hemos acreditado dentro del 7% de municipios que tienen planta de separación en actividad”, destaca Cagliero, y añade que ya se cumplió con 8 metas.
Sumarse al cuidado del medio ambiente
“Me genera un poco de malestar la cantidad de residuos que se generan. De alguna forma tenemos que modificar de las pautas de consumo”, reflexiona el Ing. Hugo Cagliero. “Creo que generamos más residuos de lo que la vida merece que generemos. Desperdiciamos comida y tenemos hijos con un montón de juguetes que casi no usan. El concepto de basura que tengo es que todo lo que no se usa o no se quiere es desecho. Lo que no se usa, tarde o temprano, termina como desecho y esto no es bueno”.
Barrio por barrio
La recolección de residuos secos se hará de 12 a 19 horas con este esquema de prestación:
- Lunes y jueves: Barrios Parque Suizo, Italia, Las Vertientes, La Represa, Altos de la Represa, Norte, Armada Nacional, Agua Mansa y Santa Elena.
- Martes y viernes: Barrios Florida Norte, Florida Sur, Bulgheroni, 17 de Octubre, y la zona comprendida entre calles Ameghino, Bv. Agüero, Laprida y Pedro J. Frías.
- Miércoles y sábados: Barrios Los Nogales y Tiro Federal, y el cuadrante comprendido entre calles Zípoli a 28 de Julio y Córdoba a Manuel Estrada. También entre Ameghino, Norteamérica, Pedro J. Frías y Juan B. Justo.
Es de destacar finalmente que esta nueva prestación no modificará la recolección de residuos húmedos: éstas se seguirá realizando en la misma modalidad y horarios que hasta ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario