Último momento
recent

Las posibilidades de limitar el calentamiento global en forma efectiva son de apenas un 5%, según estudio

PARÍS. Las posibilidades de limitar efectivamente el calentamiento climático a 2°C, fijadas por el acuerdo de París, son de un 5 por ciento, advirtieron un grupo de expertos en un estudio.

Fuente: agencias AFP y EFE

Los científicos utilizaron un modelo de proyecciones para estimar el crecimiento de la población y calcular la producción industrial y las emisiones de carbono provenientes de los combustibles fósiles, según la investigación publicada el lunes por la revista Nature Climate Change.
El grupo de expertos con sede en Estados Unidos estimó que en base a estos datos “el aumento de la temperatura estará probablemente entre 2°C y 4,9° C, con un valor medio de 3,2°C, y hay un 5 por ciento de posibilidades que sean inferiores a 2°C”.
Los cálculos no se basan en una hipótesis de que se produzca el peor escenario posible, sino que integran los esfuerzos en curso para limitar la utilización de energías fósiles, precisaron los investigadores.
En el Acuerdo de París, la comunidad internacional se comprometió a limitar el alza de las temperaturas por debajo de 2ºC con respeto a la era preindustrial, para evitar consecuencias devastadoras para el clima como sequías, un alza en el nivel de los océanos y tormentas.
Sin embargo, varios expertos han advertido que incluso el objetivo de 2°C va a ser difícil de lograr.
El GIEC (autoridad científica de referencia sobre el clima) recomienda reducir entre un 40 por ciento y un 70 por ciento las emisiones de gases del efecto invernadero provenientes de energías fósiles antes de 2050, con respecto a su nivel de 2010.
Según la ONU, la población mundial va a subir de los 7,500 millones de personas que hay actualmente a un nivel de 11,200 millones en 2100, lo que aumenta la presión sobre los recursos energéticos.

Chomsky alertó sobre cambio climático
El lingüista, filósofo y activista estadounidense Noam Choms-ky alertó en Montevideo del peligro “grave” e “inminente” en el que se encuentra la humanidad debido al cambio climático.
Chomsky subrayó el papel que están teniendo las “sociedades primitivas o primeras naciones del mundo”.
“En general los países con más población indígena están a la cabeza de los que quieren preservar la vida humana, mientras los países que llevaron las población indígenas a su extinción o a su extrema marginalización van hacia la destrucción”, opinó.
En este sentido, resaltó el hecho de que Ecuador incluyera en su constitución el “derecho a la naturaleza” y que se hayan dado casos similares en “Bolivia”.
También remarcó a los países que se decantan por explotar energías renovables, como hace Uruguay al crear energía del viento o del agua, ya que, según el activista, “el problema no es la tecnología, sino el control de la tecnología”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.