Último momento
recent

En cinco años, la Cooperativa habrá invertido $ 100 millones

$ 45 millones demandó la ejecución de la nueva planta para instalar otro transformador con 40 megas de potencia. El resto se viene invirtiendo en el tendido de la red de fibra óptica que depositará a la zona en el futuro.

En marzo de 2014, la Cooperativa de Servicios Públicos daba a conocer un anuncio trascendental: recibiría un crédito de l Banco Nación de alrededor de un millón de dólares para la adquisición de un transformador que le permitiría duplicar la capacidad de provisión de energía eléctrica.
Hoy, la entidad prestadora de servicios tiene una capacidad instalada de 40 megas y, probablemente desde octubre, contará con 80 megas. Para entender lo “holgada” que quedará la Cooperativa en relación a la demanda de energía de la zona vale recordar que el recórd histórico de consumo se ubica hoy en casi 29 megas en los últimos veranos.
En realidad, el nuevo transformador le permitirá a la cooperativa separar su provisión en dos: el nuevo “trafo” abastecerá Colonia Caroya sur (desde la avenida San Martín), Sierras y Parque y Los Alamos, Malabrigo y Jesús María Oeste (desde las vías del ferrocarril).
La estructura ya existente seguirá abasteciendo Colonia Caroya Norte y Jesús María Este, y la zona rural hacie el Este.
Para esa obra, la Cooperativa está invirtiendo 2,616 millones de dólares o lo que es lo mismo, alrededor de 45 millones de pesos. Además del crédito del Banco Nación a pagar en diez años que se devolverá durante los primeros tres años con cuota fija y un interés de 17 por ciento y en los siete restantes con tasa Badlar más un 3 por ciento.
Paralelamente, se solicitó un crédito al Banco Santander por otros cuatro millones de pesos y el resto se viene financiando con fondos propios. Toda la obra se viene ejecutando con personal contratado por la Cooperativa y de planta permanente, lo que supuso un ahorro considerable de los costos previstos.
El transformador que adquirió la entidad es más moderno y permite adaptaciones de la línea de mayor voltaje con la que opera EPEC. Se adquirió pensando en el crecimiento poblacional de la zona de los próximos 30 años.

Bienvenido futuro
La otra obra de un valor trascendental para nuestra comunidad es la del tendido de la red de fibra óptica en la que la institución deberá invertir alrededor de $ 55 millones cuando finalicen todos los trabajos.
La obra lleva dos años de ejecución y ya abarca al 40 por ciento de la población. La fibra óptica optimiza la prestación de numerosos servicios, pero especialmente los de telefonía e internet que son los que prometen mayor crecimiento para la “internet de las cosas” que se viene.
Ya hay barrios completos que cuentan con el servicio como Sierras y Parques, La Costanera, y Los Nogales en el caso de Jesús María, además de sectores de Agua Mansa y de la zona este de la ciudad. Lo mismo en varios sectores de Colonia Caroya e, incluso, ya está el tendido realizado sobre gran parte del Camino Real y de los barrios aledaños que llegan hasta La Arbolada. También llegó hasta el barrio privado Jardines del Lago y otros barrios de Sinsacate.
Con la fibra óptica, la Cooperativa podrá corregir los déficits que actualmente tiene porque hay servicios que los tiene que prestar a través del servicio conocido como “cobre” que es el material del que está hecho el  tendido de la red de telefonía fija.
Se trata de una inversión de magnitud que le permitirá a la institución salir a competir en precio y calidad con otros prestadores foráneos, como es el caso de Cablevisión/Fibertel y ganar una clientela que hoy no tiene por su limitación actual.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.