Último momento
recent

Con Espacio Suspenso, Caroya ofrece un lugar donde los adolescentes y jóvenes puedan “ser”

Foto Gentileza Radio La Ronda
Se trata de una propuesta terapéutica de alta calidad, gratuita, y destinada a proporcionar a los adolescentes un espacio donde poder ser ellos mismos.

Desde hace ya un tiempo Colonia Caroya viene apostando a los grupos de diálogos y debate entre adolescentes. Recientemente, se creó otro espacio denominado "suspenso" y que está dirigido a adolescentes de la ciudad que deseen compartir sus problemáticas cotidianas.
Los encuentros tienen por objetivo saber cuáles son los interrogantes o preocupaciones de los adolescentes. No radica en la atención de chicos con consumos problemáticos sino en poder escuchar y comprender el mundo juvenil.
El Lic. en psicología Pablo Marchetti, responsable de la propuesta novedosa, lo definió así: "Un desafío que contenga la diversidad de lo que les está pasando a los jovenes en la zona pensando en que, quizás, hemos avanzado en esfuerzos por definir, por clasificar, pero sin tener en cuenta que también hay una psicología no de lo patológico, hay una psicologí de la “normalidad”. Está buenísimo la idea de conocer las problemáticas, pero la idea es ir un poquito más allá, corrernos de ese lugar de la problemática, para ir a conocer el placer, los gustos, la creatividad y que muchas veces se atraviesan con tensión, con estrés, y hasta con preocupación”.
Marchetti asegura que es un espacio para que los adolescentes hablen sobre lo que les pasa a ellos y no sobre lo que los adultos dicen que les pasa a ellos. No se busca crear pacientes ni obligar a que alguien participe sino tiene ganas de hacerlo.
El espacio es gratuito y funciona en el Centro Integral de la Familia, Av. San Martín 894, los días martes de 19 a 21.
No es necesario tener una entrevista previa, ni inscrbirse, ni tampoco ir acompañado de un adulto, más alla de que un adulto sea quien firme la autorización para la participación de estas actividades.

Lugar para ser no para hacer
La primera aclaración que se formuló es que éste es un espacio para ser y no para “hacer”. Por lo tanto no hay talleres de ninguna naturaleza.
Se trabaja en grupos pequeños de hasta un máximo de diez integrantes. No se trata de un espacio para adolescentes con “problemas”. Dicho de otro modo: no es un depósito de chicos problemáticos.
Están al frente del espacio terapéutico dos licenciados en Psicología y una Trabajadora Social. Y en caso de detectar alguna situación problemática extrema en alguno de los participantes se motorizará la deriva- ción al espacio de tratamiento que correspondiere.
Como el espacio surgió del área de Consumos Problemáticos, puede prestarse a la confusión de que se trate de un espacio para adolescentes que tienen problemas con consumos de alcohol o de drogas. La respuesta a esa duda es: No.
“Queremos permitir que el joven ‘sea’, que estos chicos y chicas que van al grupo puedan tener un lugar donde animarse a ‘ser’, a deconstruirse. Es un lugar para pensar en lo que hago porque en esta vorágine de la sobreestimulación también hay una sobrevaloración sobre el hacer, sobre la acción y no hay muchos lugares para pensar en eso que hago o para qué hago”, explicó Marchetti.
Valga la aclaración de que Espacio Suspenso está pensado para adolescentes de entre 13 y 18 años, exclusivamente. Los interesados pueden solicitar más información llamando a los teléfonos: 461180/461188.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

1 comentario:

  1. Éxitos!!! Hermosa propuesta y hermosas personas!! Salud por la atención a lo diverso, a lo saludable...!! Y por dar palabra al deseo!!!

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.