Último momento
recent

Cloacas en Caroya: apoyos y reclamos durante la audiencia pública

Vecinos de Barrio Puesto Viejo pidieron garantías para asegurar su bienestar.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

El pasado martes 15 de agosto se llevó a cabo la audiencia pública ambiental por la ejecucución de la planta de cloacas, previo a la etapa de licitación y tal como lo prevé la Ley de Política Ambiental 10.208 en el artículo 35. 
En este caso, se inscribieron días antes vía web 66 personas para exponer su punto de vista. Con algunas ausencias, en total más de 50 tomaron la palabra entre autoridades municipales y vecinos. 
La parte proponiente, es decir la Secretaria de Servicios Públicos de la provincia, en la voz del ingeniero Juan Vallejos resumió las características que tendrá la infraestructura. El Director General de Operaciones, minutos antes de iniciar, atendió a la prensa destacando que se empleará alta tecnología. 
En cuanto al interrogante sobre la contaminación en el aire, afirmó que “no existe el olor cero”. Si bien es una posibilidad, el correcto funcionamiento de la planta de tratamiento no debería causar mayores inconvenientes a los pobladores cercanos. 
En su posterior disertación, Vallejos mostró imágenes de una obra ubicada en Brasil al lado de un centro de salud. Ejemplos como ese sirvieron para plantear diferentes modelos de construcción según las necesidades de cada ciudad.
La inversión en Colonia Caroya será de $107.623.729,05 y tendrá un plazo de ejecución de 24 meses. A la hora de confeccionar el proyecto, se realizó una proyección para conocer cuál será la población en 2040, fecha de caducidad de la edificación.
En esos 20 años, la localidad alcanzará los 75 mil habitantes, siendo una de las tasas de crecimiento más altas de país. Luego, continuaron con la exposición los ingenieros Mauro Iriart y Clarisa Casale dieron a conocer los resultados del estudio de impacto ambiental.
Según sus palabras, se trata de una iniciativa “bastante amigable” con el entorno ya que el efecto negativo es moderado basado en la escala creada por el español Vicente Conesa Fernández para medir la valoración cualitativa de este tipo de emprendimiento. 

Más información, por favor
El clima de la audiencia se tornó tenso cuando vecinos colindantes al predio donde se ubicará la obra manifestaron su preocupación e interrogantes al equipo técnico. Estaban representados por los abogados Cristina del Campo y Francisco Reyna quienes afirmaron que no se cumplió el derecho a la información.
Desde hace un año, los profesionales asesoran al grupo en todos los pasos legales correspondientes. Entre ellos estuvo la presentación de una solicitud para conocer con mayor profundidad el proyecto en elaboración. Argumentaron no recibir respuestas de los organis- mos provinciales, cuestión que luego se esclareció como “una omisión de buena fe”.
Tanto los vecinos como sus letrados declararon que llamó su atención que sólo un pequeño número de inscriptos exteriorizaran dudas. Uno de los pedidos que realizaron, previo al encuentro, fue la inclusión de bandas de secado de los lodos que en el pliego original estaban diseñadas a cielo abierto y de esta manera se eliminaba una posible causa de olor.
“Las audiencias públicas son para plantear inquietudes no para hacer un voto masivo que ya se había hecho en otras oportunidades. Nadie en Colonia Caroya está en oposición de la planta (….) el derecho ambiental lo tienen que ejercer, generarse dudas está bueno”, aseveró el abogado Reyna. 
Finalizada la etapa de discursos, se generó el espacio de intercambio con preguntas a los ingenieros. Los habitantes de Puesto Viejo no quedaron conformes ante la lista de garantías que exigían por lo que el intendente Gustavo Brandán sugirió continuar el debate en el Concejo Deliberante y propuso crear una comisión integrada por vecinos que controlen la construcción y el posterior funcionamiento de la planta de trata- miento de residuos cloacales. Además, evaluarán algunos beneficios para el sector por ejemplo, la incorporación futura al servicio de manera gratuita o en el caso de la pérdida de valor en el marcado de las propiedades, la disminución de tasas municipales.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.