Último momento
recent

Mesa del agua de La Granja se interiorizó sobre la marcha de la repavimentación de la E66 y E53

En medio de debates sobre si las obras están paralizadas o no, integrantes de la organización ambientalista de La Granja pudo mantener reuniones con funcionarios de Vialidad Provincial para saber cómo siguen las obras.

La preocupación es clara: que resulten óptimos los trabajos de  la obra vial que se lleva adelante en las rutas provinciales E66 y E53. Por ese motivo, integrantes de la Mesa de Agua y Ambiente de La Granja (MAyA) se reunieron con funcionarios de la Dirección Provincial de Vialidad.
Y esa reunión permitió llevar claridad sobre lo que viene, los que se está haciendo, y lo que podría hacerse. Entre las precisiones  vertidas por los funcionarios de la cartera provincial, se especificó lo siguiente:

  • Hoy, se está trabajando en el tramo de la E66 en la zona que se encuentra pasando el puente de los dos ríos hacia Ascochinga. El proyecto actual  contempla llegar hasta metros después de la estancia La Paz. No está proyectado aún el tramo de la zona conocida como los toboganes porque se trata de otra obra con otro presupuesto y otro estudio.
  • El ancho final de la ruta va a ser al de la anterior arteria, aunque ahora tendrá banquinas consolidadas.
  • Para el tramo Gendarmería/La Paz se presentó el correspondiente Aviso de Proyecto  ante la Secretaría de Ambiente.
  • Se realizó la totalidad de extracciones arbóreas necesarias en el tramo Gendarmería/La Paz bajo la supervisión de Martín Medina y Santiago Martínez  del área Bosque Nativo de la Secretaría de Ambiente. Se extrajeron en total 160 ejemplares entre nativos y foráneos, la mayoría de las extracciones corespondieron a especies exóticas (siempreverde, acacia negra, mora, entre otras). 
  • En cuanto al puente de Ascochinga, se analizaron tres proyectos y se resolvió llevar a cabo la construcción de un puente paralelo al actual y a 10m aguas abajo. 

Para dar acceso vehicular al mismo, se construirá una rotonda donde actualmente existe una pared de roca (puesto de tortillas). La misma tendrá un radio de 25 m. El puente existente actualmente quedará para uso peatonal y el nuevo será de doble vía.
Más participación
La MAyA expresó a los funcionarios que les sorprendió la cantidad de extracciones de ejemplares que se tuvieron que hacer, pero también que los ciudadanos no tuvieron oportunidad de participar en esa decisión.
La respuesta de la DPV fue que se viene intentando preservar los ejemplares arbóreos  en tanto y en cuanto no signifiquen un riesgo a la seguridad vial.
Desde la Mesa se insistió en la necesidad de contar con el acceso a la información pública sobre esta y todas las obras y que se considere la voz ciudadana desde la etapa de diseño.
La MAyA planteó la inquietud sobre el trabajo propio de las maquinarias de gran porte utilizadas para la obra y el riesgo de que éstas pudieran descalzar los árboles que se pretende preservar al trabajar en las banquinas. Desde la Unidad Ambiental se tomó nota del pedido de precaución al respecto. Por su parte,  el Ing. Vargas sugirió realizar lo que podría denominarse "control ciudadano" al tomar contacto con el Jefe de Obra y responsable de la ejecución de los trabajos diarios, instando a realizar una mirada cercana a quien está en el frente de obra.
En cuanto a la obra de rehabilitación de la ruta E53, se prevé que dará inicio en el plazo de un mes y medio o dos.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.