Por: Adriana Felici (Periodista - directora sección En Familia)
El jueves 29 de junio se inauguró la muestra de los cuadros de los “Artistas del Copadi”. Son alrededor de 20 obras que se subastarán -por noveno año consecutivo- el próximo 27 de julio. Los artistas que trabajaron con la profesora Jimena Rearte son: Graciela Elizzabett López, Jesús Nicolás Montoya, María Luisa Moscoso, Alberto “Beto” Isaías Saavedra, Leonardo “Leo” Seculini, María Magdalena Ramona Vaca (más conocida como Magui), Zoé Ximena Veliz y Débora Elizabeth Walkovich. Esta subasta, que viene teniendo gran éxito gracias a la participación de la sociedad, permite que los chicos tengan su propio dinero, pero paralelamente brinda la posibilidad a quien adquiere una obra, de incorporar un cúmulo de sentimientos expresados desde una profunda pureza.
Los artistas
Leo pintó un murciélago y un payaso. Dice que el murciélago es un súper héroe y que eligió esos personajes “porque me divierten”. Lo dice con timidez; la misma con que más tarde recibirá su certificado como participante en la muestra.
María pintó soles. Muchos. Lo explica así: “Los soles son una expresión mía. Me producen alegría y mucha tranquilidad”.
Beto hizo un auto retrato. Como corresponde se llama “El Beto”… un Beto que transmite la misma felicidad que su autor al verse reflejado en la tela.
Y Romi, aunque no participó en el concurso, igual tuvo premio. Para quien no lo recuerda, ella es quien cuando hicimos la nota sobre el taller de manejo de dinero, tuvo que ser animada por Magui para que hablara. Evidentemente logramos traspasar su vergüenza, porque en cuanto llegamos a la muestra nos vino a recibir con la felicidad pintada en el rostro contándonos: “¡Me gané una tablet en el concurso de la Cooperativa! No tenía tablet ni computadora. Me puse a llorar… es como que tenía una cosa acá”.
Sensibilidad
“La frescura de nuestros trazos y colores vivos hacen de la expresión un medio infinito. Años atrás esto era una práctica inusual; hoy es un derecho que nos permite convivir en sociedad en el marco del respeto y la tolerancia. Pensamos que nuestra inclusión aporta mucho más amor y sensibilidad a la sociedad”, resumió el equipo del COPADI en la presentación de la muestra. Muy cierto: el arte, que permite expresar hasta los sentimientos más recónditos, ayuda a la integración. Está comprobado además que exponer sus obras permite que los chicos vean un reconocimiento a su esfuerzo. Este tipo de iniciativas que promueve la Municipalidad de Jesús María permite, en suma, que aprendamos a valorar las potencialidades y no un cociente intelectual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario