Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Guillermo Galiano es ornitólogo, fotógrafo e impulsor de actividades en defensa del medio ambiente. Este viernes presentó su segundo libro “Aves en familia” acompañado de dos amigos que comparten el hobby de captar a los pájaros en su ámbito natural.
En el año 2014, salió a la luz la primera publicación de su autoría que reúne imágenes de gran parte de las especies que habitan la provincia de Córdoba. A tres años de aquel entonces y luego de tres ediciones agotadas, visitó Jesús María para mostrar a los presentes la nueva aventura.
El libro reúne a las aves en parejas, con los nidos y pichones, en una tarea que demandó tres años de viajes e historias. A diferencia del primer ejemplar que presentaba las capturas según la región donde fueron obtenidas, en esta oportunidad la diferenciación se basa en las familias de especies que permiten al lector conocer las características propias de cada una.
El registro del proceso que transcurre el pichón desde el huevo hasta su adultez posibilita comprender el ciclo de vida del animal y la importancia de las etapas. Más de 70 especies del centro del país están retratadas en “Aves en familia”.
En abril de este año fue la primera presentación del material en la Ciudad de Córdoba para luego continuar por distintas ciudades. Cada lugar es la oportunidad de compartir su experiencia y las anécdotas que existen detrás de las imágenes además de un espacio para fomentar el cuidado del ambiente.
Galiano afirma que desde pequeño el mundo de los pájaros lo fascinó, interés que años más tarde se complementó con la fotografía. A 20 años de su comienzo sostiene que el fin de todo el trabajo es la conservación: “las aves son una bandera no sólo para proteger el monte nativo sino todos los ecosistemas de la provincia de Córdoba y el país”.
Con ese objetivo en mente es que creó la Fundación Mil Aves, un proyecto cuyo lema es el siguiente: “un futuro para aves, bosques y personas”. En poco tiempo abrirá su sede propia aunque el fotógrafo manifiesta que ya obtuvieron el primer gran logro, reunir en una iniciativa conjunta a diversos sectores sociales ligados a la conservación.
Guillermo expresa que ver la fundación en marcha “es un sueño hecho realidad”. La organización sin fines de lucro tiene tres pilares fundamentales educación, preservación e investigación. Entre algunas de las actividades que llevarán a cabo está la creación y apoyo a reservas naturales, la confección de un plan de estudios para los colegios que consistirá en cómo se debe llevar adelante el cuidado de la flora y fauna nativa.
Amigos fotógrafos

La exposición está compuesta por 26 fotografías de aves, algunas de ellas fáciles de observar en la ciudad y otras que requiere adentrarse en los montes con suma paciencia. Las especies corresponden a distintos tipos de ambientes como lagunas, pastizales, sierras: carpintero, picaflor, lechuzón orejudo, cóndor, águila pescadora, entre otros.
Por cuestiones de la vida, Carlos, Ezequiel y Guillermo comenzaron su amistad por la pasión compartida por la naturaleza y sus habitantes. Después de varios años de andanzas y largas horas de charlas, los tres amigos son los protagonistas de una exhibición que promete ser la primera de muchas más.
La muestra estará disponible hasta el 6 de agosto en el Museo de la Ciudad Luis Biondi. Los horarios de visita son jueves y viernes de 9 a 12 y de 16 a 19 hs mientras que los sábados, domingos y feriados las puertas se abren de 16 a 19 hs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario