- Es muy importante dedicar tiempo y esfuerzos suficientes a la hora de planificar.
- Encontrar a los profesionales adecuados con la experiencia suficiente es también de gran relevancia.
- Esfuerzos que repercutirán sobre todo en ahorros a la hora de habitar un edificio biosostenible.
Fuente: Twenergy, sección arquitectura sostenible
Bioconstruir no es más caro ni más complicado que construir de forma tradicional. Bioconstruir al día de hoy es posible. Sólo hace falta la conciencia de querer hacerlo. No es más caro ni más complicado que construir de forma tradicional. El reto está en que el gran público conozca estas técnicas y se atreva a comenzar a construir sus edificios con ellas. Las ventajas son obvias en términos de salud, bienestar y ahorro al habitar en ellos.
A la hora de edificar con técnicas de bioconstrucción es muy importante poner atención en la primera etapa del camino: la planificación. La fase de análisis y estudios previos es básica para conseguir óptimos resultados. Invertir tiempo y esfuerzo en el diseño de lo que se va a construir es la vía para encontrar las mejores soluciones que se adapten a las necesidades del entorno.

Uno de los principales propósitos de la bioconstrucción es buscar el bajo coste en sus actuaciones, buscando para ello la optimización de todos los recursos que se tengan disponibles. La principal ventaja al final será una reducción de costes a la hora de habitar y utilizar un edificio de éstas características, debido principalmente a la menor demanda energética.
La bioconstrucción, al final, es el camino para cambiar la forma de pensar y ver los edificios, tanto a la hora de construirlos, como a la hora de habitar en ellos, más en armonía con la naturaleza y sus ritmos. Edificios sostenibles, más sanos para sociedades más saludables.
Vuelta al adobe

Bien sea a través de bloques de adobe, de tapiales, de superadobe o sacos de tierra comprimida (STC) el objetivo es el mismo, construir con el menor impacto en el entorno. Técnicas tradicionales que se han visto beneficiadas por la tecnología moderna y que impacta directamente en los resultados.
Otra ventaja de los muros de tierra, es que al tener alta inercia térmica, ayudan a mantener estable la temperatura del interior del edificio. Y al final de la vida útil del edificio esa tierra volverá a su lugar de origen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario