Último momento
recent

Relatos del Viento busca manos solidarias para construir “la escuela del monte”

La Asociación Civil y Cultural que se dedica a rescatar la memoria ancestral y originaria de Córdoba se embarcó en un plan solidario para autofinanciarse y para poder construir una sede física en nuestra zona.

Una charla lleva a la otra, una capacitación tras otra mejora las herramientas de apropiación de esas charlas y -cuando menos lo pensás- cargás con 12 años sobre tus espaldas, 415 abuelos relevados, y 830 horas de archivo documental en fotos, audios y videos.
Y cuando menos lo pensás tenés hecho ciclos documentales en televisión, dos libros, varias revistas, y varios ciclos radiofónicos. Pero, al mismo tiempo, las dificultades de la economía te afectan como cualquier hijo de vecino y se te hace cuesta arriba seguir sosteniendo tu actividad, por más que sea hipervaliosa, hiperimportante, hiperloable.
En resumen, todo esto le pasó en los últimos 12 años a la Asociación Civil y Cultural Relatos del Viento que se resiste a desaparecer y, con un empuje grandioso, redobla la apuesta.
Además de haber lanzado una campaña de socios voluntarios que hagan un aporte a través del débito solidario de Tarjeta Naranja o transferencia bancaria, también tienen en marcha la construcción de una sede física donde montar “la escuela del monte”.
Están en tratativas, en primer término, con el propietario de un inmueble en Sinsacate que podría facilitarles una fracción de terreno para poder montar la idea.
¿Qué sería exactamente la escuela del monte? Principalmente, un centro para la revalorización y la difusión integral de la cultura ancestral.
Relatos del Viento quiere dinaminar su fondo documental, convertirlo en nuevos materiales de trabajo y, al mismo tiempo, ofrecerlos como capacitaciones con puntaje docente, proyectos específicos en comunidades y escuelas rurales, talleres productivos de procesamiento de harina de algarroba y otros frutos del monte. Para ello, necesitan de un espacio físico y tras ese objetivo van.

Punto de partida
Relatos del Viento pretende la construir una dependencia inicial (salón de usos múltiples que permita iniciar una mínima actividad) y, con posterioridad, ir construyendo otros espacios (galpón para talleres productivos, centro de difusión, salón para capacitaciones).
Lo bueno es que ya cuentan con muchos recursos y herramientas para poder dar inicio, casi de inmediato, a la Escuela del Monte. Tienen equipamiento completo para taller productivo-económico sobre frutos del monte (molinos, horno y todas las herramientas necesarias), equipamiento completo para actividades de sensibilización y capacitación (proyector, pantalla gigante, equipo de sonido y otros), equipamiento completo para estudio de grabación básico, ya sea externo como interno, equipamiento completo para el registro sonoro y audiovisual (trabajo de campo), y equipamiento informático mínimo y necesario para la primera etapa.
Faltan, a partir de ahora, empresas con proyectos de responsabilidad social empresaria, particulares con ganas de colaborar, instituciones intermedias comprometidas, y hasta de la intervención del Estado para el valioso trabajo por venir.

Contacto
www.relatosdelviento.org
relatosdelviento@gmail.com
en Facebook: relatosdelviento.
Teléfono: (03525) 46-2710
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.