Último momento
recent

Por el Día del Medio Ambiente, las mujeres tomaron la palabra

La Brigada Ambiental de Colonia Caroya organizó una charla- debate.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

El 5 de julio se celebra desde hace 35 años, el Día Mundial del Medio Ambiente. Es por ello que todos los años distintas organizaciones aprovechan la oportunidad para reflexionar sobre la temática. En Colonia Caroya, un grupo de jóvenes a través de intervenciones y actividades propone concientizar a la comunidad.
El pasado martes, se llevó a cabo una disertación titulada “Mujeres en acción: ellas ecologistas”. Participaron del encuentro Ana Victoria García, Alicia Cavallo y representantes del grupo Linsacat Totoral, la diputada nacional por Córdoba Brenda Austin fue convocada, pero no pudo asistir. 
Durante la charla que se desarrolló en Casa del Friuli, las invitadas resumieron sus proyectos y abrieron el diálogo con el público para compartir ideas e interrogantes. Cada una desde su experiencia planteó cómo evalúa la problemática de la contaminación, el desarrollo económico-social, el reciclado, la flora y la fauna. 

Una vida ligada a la naturaleza 
Alicia Cavallo es ingeniera agrónoma, recientemente jubilada de docente en la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) luego de 40 años frente a las aulas. El proyecto que presentó fue sobre mitos sobre plaguicidas y transgénicos, basándose en una premisa “cambiemos temor por conocimiento”.
Cavallo explicó los marcos legales que rigen el uso de estos productos, recolectando además sus años de prácticas y capacitaciones a profesionales. Según sus palabras, los tiempos cambiaron y con ellos llegaron los desafíos: “en mi época no se usaba educar para el ambiente, sin embargo nosotros en la profesión como ingenieros agrónomos, el ambiente es lo principal”.
Los niños son los protagonistas de esta nueva época por lo que sostiene que deben ser estimulados desde pequeños a reciclar, cuidar el patrimonio y ser responsables con los recursos naturales. Además remarca el rol que todos ocupamos en la conservación del medio ambiente: “no debemos esperar tanto de los gobiernos sino empezar cada uno”. 
En la actualidad, Alicia continúa diciendo que “es muy fuerte la cultura del descarte, se rompe algo y vamos a comprar uno nuevo”. En esa tarea de reflexionar sobre la temática, la ingeniera manifiesta que la mujer tiene un rol preponderante llevando adelante diversas tareas, algunas tan simples como transmitir valores a sus hijos sobre la naturaleza.
Otras de las disertantes fue Adriana Valdez, integrante del grupo Linsacat Tototral. Este espacio está conformado por vecinos de la localidad de Villa del Totoral cuyos intereses principales con el patrimonio histórico-cultural y el medio ambiente. En la actualidad, la mayoría de sus miembros son mujeres. 
Entre las actividades que organizan se encuentran la campaña que se realizó durante un mes por los barrios en la cual se receptaban todo tipo de elementos reciclables desde chatarra hasta papeles. Una de las iniciativas más recientes fue la forestación con 1100 árboles nativos en distintos puntos del pueblo tales como los márgenes del río. 
Adriana invitó a sus dos hijos a participar de la plantación de especies nativas ya que según ella desea que, de a poco, puedan incorporar esa mirada hacia el cuidado del medio ambiente. “Es una necesidad, una obligación que debe salir de cada uno, comprometerse”, afirma. La pregunta clave que la incentivó a participar fue ¿qué le quiero dejar a mis hijos, a mis nietos?
En cuanto al rol de la mujer elije compararla con el árbol, símbolo de la vida y cuya vitalidad es similar al empeño y la fuerza que ellas ponen al día a día. Para finalizar, reflexiona: “lo que se debe hacer es plantar la cantidad de árboles que más pueda y enseñarle a los hijos, para que tengamos una mejor calidad de vida”. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.