El maltrato hacia una persona mayor puede adoptar diversas
formas: físico, psíquico, emocional o sexual; abuso de confianza en cuestiones económicas; o negligencia -intencional o no- en su atención. También puede haber maltrato estructural: deshumanización del trato en oficinas gubernamentales y sistemas de atención médica; discriminación y marginalización de la seguridad y bienestar social; etc. Con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez (el pasado 15 de junio), la Municipalidad de Jesús María, a través del Área de Adultos Mayores a cargo del Dr. Martín Tauro, organizó capacitaciones referidas al tema. El geriatra Dr. Marcelo Lázaro abordó el tema “Envejecimiento Activo y Saludable”, y la gerontóloga Lic. Cristina Denler disertó sobre “Prevención de Abuso, Discriminación y Maltrato en la Vejez”.
El Dr. Tauro apunta que las estadísticas sobre el maltrato en la vejez (mundialmente, entre el 4% y 6% de personas mayores, según la ONU) son en realidad datos alejados de la realidad porque la mayoría de los adultos mayores que lo sufren no lo denuncian: “Esto obedece a diversas razones: proteger a sus cuidadores, no aceptar que son maltratados; temer represalias por ser el único familiar con que cuentan; creer que es temporal; desconocer a qué autoridad dirigirse; o porque su condición física o cognitiva no le permiten realizar una denuncia” .

¿Qué puede hacer el adulto mayor?
- Buscar apoyo en su entorno: familiares, vecinos, amigos.
- Pedir orientación a profesionales especializados en violencia.
- Ubicar adónde ir en caso de necesitar dejar su casa.
- Disponer de números telefónicos de ayuda: policía/atención médica. Recabar información por si necesita hacer una denuncia.
- Pedir a un vecino que llame a la policía o a un familiar si advierte algún incidente violento.
- Tener listos documentos, ropa y dinero por si debe dejar la casa.
- Buscar apoyo psicoterapéutico, y orientación con médicos, trabajadoras sociales o abogados.
- Involucrarse en un programa de envejecimiento activo que implique cuidar su salud y sus aspectos emocionales y cognitivos. Realizar actividades físicas y recreativas para favorecer su integración social.
- Mejorar su auto-cuidado: una persona física, emocional y económicamente independiente tiene menor riesgo de maltrato.
Indicadores de negligencia en el cuidado de ancianos:
- Mala nutrición.
- Falta de cuidado personal externo o en la vestimenta; ropa inadecuada a la temperatura; mala higiene en la vivienda.
- Falta de anteojos o prótesis dentales cuando las necesita.
- Intoxicación medicamentosa.
- Contracturas por falta de movilidad; caídas frecuentes, lesiones cutáneas inexplicables, fracturas múltiples.
- Signos de sospecha: cambios de médico frecuentes; miedo al cuidador; negación de la lesión.
Es víctima de maltrato si:
- Recibió lesiones producidas por alguien cercano.
- Es obligado a permanecer encerrado en casa.
- Deja de realizar actividades placenteras por miedo a alguien.
- Siente que nadie lo quiere a su alrededor.
- Es menospreciado, insultado u objeto de burla por sus sentimientos o creencias.
- Recibe comentarios de que causa “problemas”.
- Es obligado a realizar, oír o ver actos sexuales.
- No es apoyado en sus necesidades básicas u olvidan proporcionarle sus medicamentos.
- Se siente triste y solo la mayor parte del tiempo.
- Otra persona maneja su dinero y él no sabe en qué se gasta.
- Lo obligaron a ceder sus posesiones.
Todos somos responsables: si advertimos maltrato hacia un adulto mayor debemos denunciarlo.
Acciones desde la Municipalidad

• Capacitación: Gestión del Municipio ante ministerios nacionales y provinciales para capacitar a la comunidad en distintas temáticas.
• Geriátricos privados: Control sistemático mediante inspecciones.
• Geriátrico municipal: abordaje psico bio social, absorbiendo a los adultos mayores más vulnerables.
• Oficina de vejez: asesoramiento sobre geriatrización, boleto gratuito, denuncias de abuso y malos tratos, etc. Esta oficina funciona en el geriátrico municipal, Chubut esquina Ushuaia, martes y jueves de 7 a 14, Tel. 443792.
No hay comentarios:
Publicar un comentario