
Fuente: Eroski consumer
El planeta ha sufrido toda clase de desastres ambientales causados por los seres humanos.
Por: Álex Fernández Muerza
1. Accidente nuclear de Chernóbil. El accidente de la central Vladímir Ilich Lenin (a 18 kilómetros de la ciudad de Chernóbil, actual Ucrania) se considera, junto al de Fukushima I de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (INES). El 26 de abril de 1986 una grave explosión en el cuarto reactor de la central expulsaba diversos materiales tóxicos y radiactivos que se estimó en unas 500 veces mayor que el liberado por la bomba atómica de Hiroshima. Millones de personas sufrieron en diversos grados sus efectos.
2. Contaminación en el delta del Níger. El delta del Níger es el más grande de los humedales de África. Contiene una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta, y sus cultivos, sus árboles o sus peces han sido el sustento tradicional de sus habitantes. Los derrames de la industria petrolera, así como el impacto ambiental de la construcción de represas, están contribuyendo a la destrucción de esta riqueza natural.

4. Desaparición del mar de Aral. El mar de Aral, entre Kazajistán y Uzbekistán, era el cuarto lago más grande del mundo en la década de los 60 del siglo pasado. Los sistemas de riego para cultivos de cereal y algodón a partir de esa época provocaron que en la actualidad su superficie se haya reducido en un 90%. Diversos ecosistemas se han destruido, y grandes extensiones de agua y tierra se han contaminado por la sal y diversos productos químicos vertidos.

6. Escape químico en Bhopal. La noche del 2 al 3 de diciembre de 1984 se producía en Bhopal (India) uno de los peores desastres industriales del mundo. La planta de pesticidas de la empresa Union Carbide India Limited (UCIL) sufría un accidente que provocaba fugas de diversos gases y productos químicos tóxicos. Se estima que murieron entre 3.000 y 4.000 personas y unas 50.000 padecieron diversas enfermedades.
7. Fuga de dioxinas en Seveso. El 10 de julio de 1976 una explosión en una planta de fabricación de pesticidas lanzó una masa de vapores con TCDD (una clase de dioxina) a la cercana ciudad de Seveso (Italia). Unas 37.000 personas estuvieron expuestas a los niveles más altos registrados de esta sustancia, considerada tóxica y cancerígena, y más de 80.000 animales se sacrificaron para evitar la contaminación de la cadena alimentaria.
8. Impactos ambientales múltiples en el lago Victoria. En la actualidad, el lago Victoria, el más grande de África, es el centro de una tormenta perfecta de impactos ambientales: contaminación química y de residuos, sobrepesca, plaga de especies invasoras, proliferación de algas que asfixian la flora y la fauna o reducción de la cantidad de sus aguas. Cuarenta millones de personas en Uganda, Kenia y Tanzania dependen de este lago para su supervivencia.
9. Incendios en los pozos petroleros de Kuwait. En 1991, en la Guerra del Golfo, el ejército iraquí incendió más de 600 pozos petroleros al retirarse de Kuwait. Alrededor de seis millones de barriles de petróleo se perdieron entre enero y noviembre. Los incendios causaron una fuerte contaminación del suelo y del aire y tuvieron que invertirse más de mil millones de dólares para extinguirlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario