Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)
Una vez más las paredes de Bodega La Caroyense se llenaron de colores y texturas. El pasado miércoles se llevó a cabo una charla a pie de obra con los artistas que expusieron sus trabajos. Si bien la muestra abrió las puertas al público a fines de mayo, esta propuesta buscó acercar a artistas y espectadores.
Los pintores son Celina Astrain, Maricel Bonansea, Vanesa Bula, Paula Díaz y José Utrera. Las mujeres muestran sus habilidades con la acuarela mientras que el único hombre del grupo lo hace con acrílico. Un dato interesante es que las expositoras son alumnas de Utrera, artista cordobés de una extensa carrera dentro y fuera del país.
El encuentro planteaba una dinámica poco frecuente pero muy interesante: cada autor se paraba entre sus obras y los presentes en una suerte de puente para conocer qué hay detrás de cada una de ellas. Luego de la presentación inicial, se abría un espacio para el debate y las preguntas.
Esta propuesta permitió no sólo comprender el proceso de creación sino también volver a exponer al pintor al público, enseñando una vez más sus pensamientos, emociones e ideas esta vez, a través de las palabras dándole mayor protagonismo.
Carla Peresini es la coordinadora de la Galería Ankara, espacio que reúne a artistas de todo el país. Su principal actividad es vía web ya que se transforma en el nexo entre los pintores y los posibles compradores. Por otra parte, organiza las muestras que de a poco van ganando su lugar.
Desde hace un tiempo, Carla se encarga de llevar las exposiciones a la planta alta de la bodega luego de que Celina y Juan Carlos Tey, sus propietarios, le ofrecieran el lugar para sumar atractivos tanto al público local como al turismo. La idea es renovar las obras cada tres meses, abriendo las puertas al arte local y sus alrededores.
En esta oportunidad, la muestra estará disponible hasta el 15 de julio y se podrá recorrer en los horarios que posee La Caroyense de manera totalmente gratuita. En agosto llegará una nueva propuesta con los trabajos de Martha Chiarlo.
Yo, artista

A la hora de tomar la palabra, Maricel fue la primera. Aseguró que las pinturas surgen a través de sensaciones superando el desafío de enfrentar el papel en blanco, ya que afirma que nunca planifica sus cuadros.
Sostuvo que el arte es exponerse mostrando las verdades de quien toma el pincel. Es un diálogo entre la acuarela y las emociones, compartir con los demás un espacio interno.
Paula es arquitecta, pinta desde hace cuatro años en los cuales empleó diversas técnicas. La acuarela es la que mayor placer le da utilizarla en las creaciones. Su profesión influyó en los últimos cuadros ya que empleó un elemento habitual de la carrera: cinta de papel.
Con ella fue creando tramas y diseños que le darían una estructura marcada a las obras. La experimentación es fundamental en las clases de José Utrera por lo que todas las alumnas ponen en práctica sus consejos en cada cuadro. La cinta fue idea de él y Paula no dudó en plasmarla en las producciones.
Vanesa expuso el cuadro más grande de la sala, el máximo desafío que superó en los 15 años de creaciones. Relata que gracias al concurso de pinturas Salón Guanusacate tomó la iniciativa de construir la obra de ese tamaño según las especificaciones del reglamento.
Manifestó que fue un aprendizaje que le permitió experimentar con otros elementos como un punzón. Con la herramienta creó dibujos sobre la acuarela aún húmeda, tomando de inspiración los dibujos de su hijo Francisco (8).
No hay comentarios:
Publicar un comentario