Incentivados por un padre ingeniero, los hermanos David (25) y Juan Pablo (24) Picolet se pasaban las siestas y tardes en su Deán Funes natal emprendiendo cosas. Podían ser chozas, refugios, herramientas o cualquier cosa adonde los llevara la imaginación. La juventud los encuentra, hoy, estudiando en la ciudad de Córdoba, pero con el espíritu emprendedor intacto.
David estudia Abogacía en la Universidad Siglo XXI y Juan Pablo Ingeniería Mecánica en la UTN y, hace alrededor de un año, comenzaron a pensar en qué utilidad darle a una impresora 3D que compraron toda desarmada y lograron ensamblar. Finalmente, la intervención de un tío médico, Carlos Mercado, les dio una pista para desarrollar: impresión en 3D de ecografías, un servicio que podría serles de mucha utilidad a personas con discapacidad visual.
En resumen, poder contar por adelantado con una escultura de un bebé cuando todavía se encuentra en gestación. Y allí se toparon con el primer problema porque los ecógrafos /de tres, cuatro, y cinco dimensiones) trabajan con lo que se denomina “coordenadas polares” contra las “coordenadas planas” sobre las que trabaja una impresora 3D.
Por tratarse de un desarrollo, los hermanos Picolet ni siquiera tienen evaluada una veta comercial sobre él, pero querían darla a conocer por el emprendedorismo mismo, para demostrar que hay mucho potencial y que faltan incentivos para quienes incuban ideas no desarrolladas aún. Las impresiones 3D de ecografías ya están patentadas en países como Japón y Estados Unidos, pero en nuestro país el desarrollo es incipiente y el de los Picolet es uno de los primeros en Córdoba.
Un año de desarrollo
Su hermano Juan Pablo añadió: “Tenemos muchas ideas, desde hace mucho tiempo. Venimos trabajando sobre ellas desde que éramos chicos. El problema es que muy pocas ideas se llevan a cabo. Me parece que hay que lograr cambiar eso. Lo mejor que hicimos fue no dejarnos desanimar por eso, ponernos las pilas, y llegar al resultado”.
La escasa diferencia que tienen estos dos hermanos los hizo compinches, compartir amistades, y hacerse emprendedores a partir de los juegos de la niñez. Si persisten en el emprendedorismo, seguramente tendremos noticias sobre ellos más adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario