Último momento
recent

“Ferpi” González: conquistador de montañas

El pasado viernes presentó un nuevo libro que recopila sus travesías y experiencias.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

El Museo de la Ciudad Luis Biondi fue el lugar elegido para mostrar el trabajo más reciente de Fernando González, más conocido como “Ferpi” quien afirmó: “descubrí que había aprendido muchas cosas importantes y las quise transmitir a través de mis experiencias”. Luego de dos años de escritura y corrección, “6000: La Conquista de una cumbre” fue editado con el apoyo de la Municipalidad de Jesús María.
Las aventuras comenzaron primero viajando a dedo, después visitando el Cerro Champaquí en bicicleta y por último, llegó el montañismo. A los 21 años realizó su primer ascenso al volcán Lanín, ubicado en Neuquén. Desde ese momento, comenzó el recorrido por impresionantes paisajes de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. 
Si bien el libro relata experiencias en montañas de 6000 metros de altura, también están presentes hazañas como el recorrido de los hielos continentales en la Patagonia a lo largo de 10 días o la caminata por el cordón montañoso de Los Gigantes, uniendo Córdoba con San Luis a través de 150 km.
El Aconcagua, General Belgrano, Pissis, Chañi, Famatina, Dos Lagunas, El Plata, son algunas de las cumbres que alcanzó “Ferpi”. Escalar estos picos significó vivir situaciones extremas: temperaturas de 20-25° bajo cero, dormir y comer en circunstancias complicadas, socorrer a personas a miles de metros de altura, entre otros. 
Una de las tantas anécdotas que lleva consigo, es el ascenso al Illimani, en Bolivia. Según sus palabras fue la montaña que más disfrutó al subir ya que aún recuerda la sensación de ver volar un avión por debajo de sus pies, ya que estaban muy próximas a la cima. 
Reflexionando sobre la actividad, manifestó: “el montañismo te lleva a ser considerado con la naturaleza, no ensuciar, no pintar piedras, no contaminar el agua (…) por más que sabes que vas a acompañado, estás vos y la montaña”. Otras de las cuestiones que remarcó sobre los enseñanzas que recolectó a través de los años, sostiene que aprendió a convivir con el frío y a valorar cosas cotidianas como una ducha caliente, una silla y una buena comida. 

Hombre multifacético 
Desde los 7 años y hasta el día de hoy, “Ferpi” es scout: “todo lo que soy en esta vida se lo agradezco al scoutismo porque me ha enseñado un montón de cosas”. En la actualidad, coordina las tareas del grupo n° 215 Miguel Martín de Güemes que tiene previsto un viaje al Champaquí a fin de año. 
Además, Fernando es un “hacedor de cosas”, como lo bautizaron años atrás. Reparte su tiempo entre numerosas actividades tales como el fosforomodelismo, música, escritura y docencia. Se auto define curioso, de allí su interés por seguir aprendiendo aunque de todas las facetas antes mencionadas, afirma que “la opción de ser papá es la que más me gusta”. 
Entre sus desafíos pendientes está la publicación de novelas ficcionales y otro relato de su travesía en los hielos continentales, ambos se encuentran en proceso de corrección. En cuanto al montañismo, el próximo 10 de julio viajará a la localidad salteña de San Antonio de Los Cobres para conocer los cerros. A través de un amigo, se encuentra en tratativas la posibilidad de aprovecharla visita para presentar su nuevo libro en el Club de los Amigos de la Montaña.  
El máximo sueño en el tintero es escalar una montaña de 8000 metros de altura, todas ubicadas en la cordillera del Himalaya que atraviesa distintos países en Asia. “Todavía estoy a tiempo”, remarca sonriendo. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.