Por: Adriana Felici (Periodista, directora sección En Familia)
“Agotadas todas las instancias terapéuticas, para muchas personas la única posibilidad es el trasplante, y éste no puede existir sin donaciones”, expresó la Dra. Cristina Gómez, Directora del Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba, con motivo del “Día Nacional de la Donación de Órganos” acontecido el 30 de mayo. “Tenemos que concientizar a la sociedad sobre la importancia de donar órganos. El desconocimiento genera fantasmas. La única manera es informar”, puntualizó. Además de la charla que ofreció, Gómez se reunió con el intendente Gabriel Frizza; el subsecretario de Salud Diego Almada; el director del Hospital Regional Carlos Luna; y la titular de Fundayt Jesús María Ana Marino.

Por qué donar
Debe haber decenas de motivos que dificultan hablar de donación de órganos. La muerte es un tema tabú: no queremos pensar en ella aunque la sepamos inevitable. Pero la realidad es que cuando fallecemos los órganos ya no nos sirven. Este es el motor de quienes manifestaron ser donantes o aceptaron donar los órganos de un ser querido.

En 2016 decayó fuertemente la donación de órganos. ¿Qué hace falta para contribuir a la toma de conciencia? Según la Dra. Gómez, “Hablar con la familia y amigos sobre el tema; discutirlo, dialogar, cambiar opiniones. Expresar la voluntad de donar, y si la respuesta es “no”, que sea con convicción y no por miedo o desconocimiento. Cada órgano -enfatizó- es un bien social”.
Lo que hay que saber
- No hay límite de edad para ser donante. El único límite es funcional. En España hay donantes mayores (alrededor de 85 años).
- El Día Nacional de la Donación de Órganos fue establecida por el Incucai por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz tras recibir un trasplante hepático.
- En 2016 (datos Incucai) recibieron trasplantes 1.694 pacientes: 146 menores de 18 años y 382 mayores de 60. Hubo 938 trasplantes de córneas y 109 cardíacos (marca histórica).
- Al lunes último había 7999 pacientes en lista de espera. Córdoba está un punto por encima del resto del país en la tasa de donantes.
- Cómo registrarse: En la web del INCUCAI; llamando 0800 555 4628 (gratuito); asentándolo al tramitar el DNI; firmando un acta de expresión de voluntad en el INCUCAI o en organismos provinciales de ablación. En nuestra zona: Fundayt, España 390, Jesús María, (03525) 15640731 y 442009. Su presidenta, la Lic. Ana María Marino, ofrece ayuda para registrarse: “No tiene ningún costo. Esto es un bien social. Es algo que le debemos a la sociedad”.
Donar sangre

Interesados comunicarse al (03525) 467999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario