Último momento
recent

Carmen Moyano, sinónimo de pintura del norte cordobés

Su mirada sobre las postales rurales le valió numerosos premios.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

Nació en Cruz del Eje hace 63 años. Vivió en Olivares de San Nicolás hasta los 5 años y luego se mudó a Huascha en donde cursó la escuela primaria. Su adolescencia y juventud estuvo dividida entre Cruz del Eje y Deán Funes. Sin saberlo esos paisajes rurales marcarían su vida y serían la principal fuente de inspiración. 
En 1980, Jesús María fue el nuevo hogar tras casarse con Carlos Rodríguez, su pareja hasta el día de hoy. Carmen lo define como un hombre tenaz y con voluntad de hierro, apoyo fundamental en cada decisión que tomó. Luego de la mudanza, puso en práctica su título de profesora de lengua, literatura e historia pese a que deseó seguir su camino por otras áreas. Dictó clases por 26 años en escuelas secundarias de la ciudad aunque siempre con la sensación que no se dedicaba a lo que realmente le apasionaba. “Muchas veces uno no puede vivir de lo que le gusta, entonces la opción es aprender a amar lo que toca en la vida”, afirma.
La facilidad para el dibujo siempre estuvo presente como una forma de pasar el tiempo pero fue por consejo de su amiga Ana que se animó a pintar. El cumpleaños de su hermana se convirtió en la oportunidad para sorprender con el regalo y poner en práctica esa faceta. A sus 46 años, Carmen tomó el pincel para nunca más abandonarlo: “esa noche que pinté mi primer cuadro, supe que no había hambre ni sueño. Lo disfruté plenamente, me fui a dormir totalmente satisfecha…supe que eso quise ser toda mi vida”.
Ese descubrimiento se potenció con la creación de un taller de arte a cargo del pintor y dibujante José Utrera. Fue allí donde comenzó a perfeccionarse como artista ante el ojo crítico de su profesor quien además impulsó a todos los alumnos de su clase a participar del concurso de pintura Salón Guanusacate. 
La temática de ese año fue tradiciones gauchas por lo que recurrió a imágenes de la infancia: una procesión de pueblo, la iglesia y un viejo jacarandá. Su cuadro obtuvo el primer puesto en la categoría aficionados por lo que Carmen recuerda ese momento con cariño. En los años siguientes continuó recogiendo premios no sólo en competencias locales sino también en provinciales y nacionales.
Un momento importante de su carrera ocurrió en el año 2010 cuando fue seleccionada para representar a Argentina en la Exposición Internacional de Arte Contemporáneo en Brasil. Su arte viajó por el mundo en la Fragata Libertad, en dos oportunidades: en 2016, tras ser invitada a participar en la muestra itinerante y este año, luego de conseguir el primer premio  con su obra “San Francisco del Chañar”.
 
Artista de tiempo completo
Carmen sostiene que las imágenes de su niñez, rodeada del campo y sus postales, ocupan la mayor parte de su trabajo: “uno no puede pintar lo que no tiene, no está el alma”. El óleo es su elemento principal aunque también emplea acrílicos para las terminaciones. Afirma que cada paisaje tiene su identidad, no es posible hacer una copia exacta aunque quisiera hacerla. 
Cada obra tiene un tiempo de realización que puede llevar sólo un día, una semana o un mes. El comienzo del proceso creativo inicia en el momento que se descubre el paisaje con los primeros bocetos o al tomar las fotografías del lugar. Perfeccionista, considera que nunca está terminado el cuadro ya que siempre hay detalles por corregir. En la actualidad, reparte sus actividades entre el taller de su casa y la dirección del Museo Luis Biondi. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.