Último momento
recent

“Juntos en la discriminación”, un libro con niños como protagonistas

Integrantes de la Biblioteca Popular La Bicicleta finalizaron un importante trabajo.

Por: Marianela Tabbia (De nuestra redacción)

En mayo del año pasado,  la licenciada en Historia Eugenia Sánchez presentó un proyecto ante el Programa de Información ciudadana, que depende de la CONABIP (Comisión Nacional de bibliotecas Populares). Para ser aprobado y recibir el financiamiento, debía enmarcarse en alguno de los ítems propuestos por la entidad. “Los niños y niñas de Colonia Caroya le dicen no a la discriminación”, así te titulaba la iniciativa de Eugenia. Meses más tarde, llegó el visto bueno de CONABIP y se puso en marcha el proceso de realización.
A lo largo del recorrido se sumaron numerosas personas y organizaciones que colaboraron en el trabajo: Fundación Educativa La Huella, La Jauretche, Biblioteca La Bicicleta, Universidad Popular de Colonia Caroya, todos poniendo a disposición sus espacios y herramientas para recabar la información necesaria. Además, las tareas se multiplicaron así como también los granitos de arena de Rodrigo Chávez, Sonia D’Olivo, Javier Gaitez, Carolina Bartolomeo y Yanina Vigoni. 
El libro constará de cuatro capítulos que desarrollarán el trabajo de desandar la discriminación y los estereotipos que se fueron problematizando a lo largo del proceso. También incluye la recopilación de algunos de los trabajos de los chicos que asistieron a los talleres. El material estará acompañado de un DVD que incluye un corto audiovisual con imágenes y frases recopiladas dentro de los espacios en los que se intervino.
Con la financiación del 75% del proyecto por parte de la CONABIP, pronto se repartirán los 15 ejemplares a las escuelas de la ciudad para que se transforme en una bibliografía de consulta  para los docentes. Está previsto en los próximos días, la organización de un taller docente con puntaje incluido en el cual se abordarán las problemáticas del libro y se le entregará una copia para cada institución escolar.

Mirar y aceptarnos 
Un total de 60 chicos pasaron por los encuentros programados en los cuales se llevaban a cabo intervenciones artísticas o simplemente se observaban las interacciones de los niños. En el momento de plantear una consigna basada en el interés puntual del proyecto, se les solicitó a los pequeños asistentes que se miraran en el espejo y pintasen un auto-retrato, sin dejar de lado ninguna característica personal. 
Nadia Morales, autora del libro junto a Juan Ignacio Salcedo, recuerdan que eligieron que a la hora de dibujar no estuviera como opción el beige, color característico para la piel y desde ese lugar los niños debieron replantearse cómo se definían a sí mismo saliéndose de la imagen típica asociada.
Hablar sobre la discriminación implicó salir de los conceptos más conocidos para plantearlo desde otro lugar: “los chicos lo tienen bastando trillado al tema, lo han escuchado mucho pero lo están entendiendo poco”, sostiene Nadia. La idea fue enfocarse en la propia mirada de los chicos más que en la del otro, remarcar la belleza que otorga esos rasgos que los hace únicos. 
La autora continúa diciendo que el objetivo final fue “poder transmitirles a los chicos que nos veamos bellos, únicos (…) nos va a llevar a conectarnos más y a enojarnos menos cuando alguien nos diga ‘sos gordo’, eso es un factor…somos más que eso”. En la misma línea, una de las colaboradoras fue Carol quien se desempeña como docente por lo que utilizó su experiencia para adecuar los contenidos del libro a las aulas.
En el momento de evaluar esta experiencia, rescata que les permitió “problematizar la temática desde un abordaje no punitivo de la discriminación sino desde la construcción de la genuina valoración propia... del otro”. 
Una vez finalizado el proyecto los autores presentaron los resultados en lugares, por ejemplo el 19° Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro que se llevó a cabo dentro de la Feria del Libro en Buenos Aires, realizada los primeros días de mayo. En esos encuentros, lograron contactos con organizaciones que se mostraron interesadas en el libro tales como la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa.
El equipo de trabajo ya elaboró un nuevo proyecto a CONABIP para abordar en este caso, la problemática de género. La semana pasada enviaron los fundamentos y esperan tener la misma suerte que con el anterior para seguir planteando otras miradas sobre la realidad, apostando a un proceso comunitario para abordarla. 
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.